Esta es la fecha en la que Europa podría entrar en una nueva 'edad del hielo': no falta mucho tiempo

Los científicos advierten del colapso que trae el cambio climático

Esta es la fecha en la que pasaremos del calor sofocante al frío polar: falta muy poco

Esta es la fecha en la que pasaremos del calor sofocante al frío polar: falta muy poco / Pixabay

Si bien muchos de los efectos del cambio climático, incluidas olas de calor, sequías e incendios forestales, ya están presentes, algunas de las consecuencias más alarmantes se esconden bajo la superficie del océano.

Científicos como el profesor Stefan Rahmstorf, jefe de análisis del sistema terrestre del Instituto de Potsdam para la investigación del impacto climático, ha alertado recientemente a la comunidad científica y a los gobiernos europeos sobre cambios climáticos potencialmente drásticos en Europa.

De hecho, un estudio de la Universidad de Copenhague y del Instituto Niels Bohr de Noruega publicado en la revista científica Nature Communications, alarma sobre el posible colapso de la Circulación Meridional de Inversión del Atlántico Norte (AMOC) en la próxima década, lo que podría iniciar un nuevo ciclo de la edad del hielo en gran parte de Europa.

¿Qué es AMOC?

AMOC es un componente importante del sistema climático global que funciona como una cinta transportadora. El agua cálida se mueve desde los trópicos hasta el Atlántico Norte, donde se enfría, se vuelve más densa y se hunde, desplazándose hacia el sur, hacia las profundidades del océano.

Este proceso ayuda a equilibrar la temperatura y el clima de Europa y otras zonas del Atlántico Norte, pero también en las regiones más cálidas del planeta. Además, oxigena el fondo marino lo que permite que exista vida en las profundidades.

Si bien la AMOC desempeña un papel regulador, el aumento de las temperaturas globales y el derretimiento de los glaciares, particularmente en Groenlandia, están provocando mayores inundaciones. ¿Pero cuál es el problema? Cuanto más salada es el agua, más densa es. A medida que los glaciares se derriten, el agua dulce interfiere con ambos elementos, ralentizando o incluso deteniendo el hundimiento del AMOC.

El estudio no especifica el tiempo en el que podrá ocurrir este fenómeno, pero no descarta que pase en las próximas decenas de años, y probablemente antes de final de siglo. “Esto tendrá unos impactos catastróficos para Europa y todo el mundo”, concluye el investigador, pues se dará de manera abrupta “cambiando radicalmente el clima”.

Confirman que la ‘cinta transportadora’ del Atlántico se está frenando

Confirman que la ‘cinta transportadora’ del Atlántico se está frenando / DI

De hecho, se considera esta circunstancia concreta como un “punto de inflexión del sistema climático”, lo que quiere decir que, una vez ocurra, el clima de esa zona no volverá a ser el mismo.

La fecha en la que nos empezaremos a congelar

El profesor Stefan Rahmstorf explica que existe una probabilidad del 35% al 45% de que la AMOC colapse en la década de 2030.

Además, las ciudades que no están acostumbradas a las condiciones invernales tendrán que adaptar sus infraestructuras para hacer frente al hielo y la nieve, como indica Antonio Turiel, investigador científico del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC “Toda Europa desde Montpellier para arriba quedará sepultada bajo la nieve”.