Adiós al turismo en España con el cambio climático y el calor: estos son los años que nos quedan

Asistimos al principio del fin de las vacaciones en el Mediterráneo. En unos años nadie querrá visitarlo en verano por las altas temperaturas

El turismo en España está llegando a su fin con el cambio climático y el calor: estos son los años que nos quedan

El turismo en España está llegando a su fin con el cambio climático y el calor: estos son los años que nos quedan / Toni Escobar

Las olas de calor se están convirtiendo en habituales en toda la zona del Mediterráneo y en pocos años el clima en lo meses de vacaciones de verano de casi todo el mundo (de junio a agosto en este lago del Ecuador) será insoportable, por lo que los turistas se desviarán hacia otros destinos, dejando a España sin una de sus mayores fuentes de ingresos (el turismo representa el 12% del PIB).

Esto no es hipotético. Esto ya está sucediendo. Quienes visitaron Grecia durante los últimos quince días, habrán soportado la primera ola de calor jamás vivida en el país. O los que estuvieron de turismo en Cataluña durante Semana Santa, quizás se toparon con ciertas normas de restricciones de agua debido a la sequía sin precedentes.

Es cierto que Europa siempre ha experimentado olas de calor estacionales como las actuales. Pero no eran tan intensas ni tan frecuentes. Los 10 años más calurosos registrados han ocurrido desde 2000, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S). El año pasado, las temperaturas en toda Europa estuvieron 1°C por encima del promedio y alcanzaron más de 2°C por encima de los niveles preindustriales. El cambio climático es, por supuesto, un problema global, que la comunidad científica coincide en que se ha visto exacerbado por la excesiva actividad contaminante de los seres humanos desde la revolución industrial.

Todo va a ir a peor

Según todos los indicios, las cosas se van a poner más calurosas. El antiguo director de la Met Office en atribución climática, Peter Stott, predijo que las temperaturas en Europa pronto superarán el umbral de los 50 °C: "Probablemente, cerca del Mediterráneo, donde la influencia del aire caliente del norte de África es más fuerte", explicó en 2021. 

Las predicciones realizadas por Weather & Radar son claras: “Podemos decir que julio de 2024 parece estar por encima del promedio para gran parte de Europa, particularmente España", publica The Telegraph.

Y Rosie Mammatt, experta en clima de la Universidad de Reading, también está de acuerdo: “Ya estamos viendo temperaturas muy altas en la cuenca mediterránea, y parece que el verano podría ofrecer más temperaturas récord”, predice.

VÍDEO: Estas son las zonas de España que estarán 'bajo el agua' en 2050 por la subida del nivel del mar

Jorge López

El mar también se ve a afectado por el cambio climático, no solo por la subida constante de su nivel. C3S predice temperaturas superiores a la media durante los próximos meses. “Los pronósticos iniciados en junio continúan la señal observada en previsiones anteriores de una temperatura de la superficie del mar superior a la media en los próximos seis meses".

El pronóstico estacional de rango medio del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) (que cubre julio, agosto y septiembre) informa de que podemos ver extremos en ambos extremos del continente, con el Mediterráneo experimentando temperaturas más altas que el promedio, mientras que el norte de Escocia y Escandinavia experimentarán temperaturas más altas que el promedio.

La fecha de caducidad del turismo en España

Todas las señales sugieren que hacia finales de este siglo, la popularidad del Mediterráneo como destino de vacaciones de verano caerá en picado por las insufribles altas temperaturas. Y si el Mediterráneo va a estar prohibido en el verano en dos o tres décadas...¿Dónde irán los turistas? Una solución obvia es mirar hacia arriba. Los centros turísticos de los Alpes han sufrido bajas nevadas en los últimos inviernos y muchos están comenzando a girar hacia un modelo de turismo de verano. Esto significa más opciones de bienestar, más turismo de observación de estrellas , más festivales culturales... y una temperatura más agradable.

También podemos esperar ver un alargamiento de la temporada, con las vacaciones de Semana Santa y los semestres de mayo y octubre convirtiéndose en periodos vacacionales más populares. Algunas empresas ya están modificando sus calendarios: "El aumento de las temperaturas del verano en Europa ciertamente hace que a la gente le resulte más difícil pasar unas vacaciones activas", dice Radek Nowak de Intrepid Travel a The Telegraph. Ya no realizamos viajes de senderismo en España y Portugal durante los meses más calurosos de julio y agosto, y hemos añadido más viajes entre temporadas en abril y octubre para que a la gente le resulte más fácil evitar las temperaturas extremas. También hemos añadido viajes de invierno a lugares como Grecia y Croacia”, añade.

Un documento de 2023 encargado por la UE, que simula diferentes niveles de calentamiento y el impacto en el movimiento de turistas, predice “un patrón claro de norte a sur en los cambios en la demanda turística, con las regiones del norte beneficiándose del cambio climático y las regiones del sur enfrentando reducciones significativas en la demanda turística”.

Por ahora, el Mediterráneo en julio y agosto sigue siendo el destino favorito de vacaciones. Pero a medida que más turistas experimentan temperaturas excesivas y superiores a los 40 grados, que las evacuaciones por incendios forestales en centros turísticos se vuelven más comunes, cuando las piscinas se vacíen por la sequía y la escasez de agua... inevitablemente comenzarán a buscar en otra parte, ya sea en una montaña, en un paquete de temporada baja, o una escapada a la Riviera Báltica.