Los efectos "no divertidos" del gas de la risa, la droga de moda en Ibiza

El óxido nitroso es un gas que ha estado muy presente desde su descubrimiento en el siglo XVIII y su consumo se remonta a más de 200 años

Cápsulas de óxido nitroso, globos y dinero intervenidos en Ibiza.

Cápsulas de óxido nitroso, globos y dinero intervenidos en Ibiza. / G.C.

El óxido nitroso (N2O) es un gas con propiedades anestésicas, analgésicas y disociativas, incoloro, casi inodoro y con un ligero sabor dulce. En la actualidad, se ha convertido en una droga de moda en Ibiza, donde es fácil conseguirla y donde sus restos suelen aparecer por las calles tirados: globos y botellines. Se la conoce como 'gas de la risa'. Es una sustancia de alta disponibilidad y bajo precio, destaca el Ministerio de Sanidad.

Aunque Eexiste una percepción social de seguridad en su consumo la consecuencias de consumirla pueden ser graves.

¿Cómo es el 'gas de la risa'?

Se presenta en formato líquido o en gas comprimido, Por lo general, se inhala una mezcla de 65% de oxígeno y 35% de óxido nitroso. Sus efectos aparecen rápidamente y también desparecen en un corto espacio de tiempo.

Historia

El óxido nitroso es un gas que ha estado muy presente desde su descubrimiento en el siglo XVIII. Su consumo se remonta a más de 200 años.

  • 1798: Sir Humphry Davy detectó los efectos hilarantes y el efecto analgésico y sedante que era capaz de calmar un dolor dental que sufría. Sus primeros usos fueron exclusivamente lúdicos por su capacidad de inducir la risa, en fiestas privadas y eventos sociales.
  • 1844: Horace Wells presenció una demostración del gas, siendo testigo de cómo otro usuario en estado de euforia se lesionaba accidentalmente sin notar ningún dolor hasta el final del efecto del gas. Ante los beneficios para la odontología, recomendó su uso.
  • En los últimos años se reaviva el interés por su uso en las fiestas, las raves y clubes musicales. El gas de la risa se incluye entre las denominadas “club drugs” sustancias químicas que se consumen con ánimo recreativo. 
Un chico toma gas de la risa en un globo

Un chico toma gas de la risa en un globo / LaSexta

¿Cómo se consume el óxido nitroso?

La vía de administración es inhalada a través de globos que funcionan como reservorio para inhalarlo, de manera que llega al cerebro a través de las vías respiratorias, actuando como depresor del sistema nervioso central.

Esta sustancia es a la vez droga de abuso y fármaco con indicaciones concretas en terapéutica. Así, los gases anestésicos de uso médico incluyen el éter, el cloroformo, el halotano y el óxido nitroso. El óxido nitroso es un gas incoloro que se usa comúnmente para sedación y alivio del dolor. Este gas, por sus propiedades como anestésico, ha sido utilizado ampliamente en odontología, como coadyuvante para la sedación y el mantenimiento de la anestesia.

Otros usos:

  • Aditivo alimentario industrial. Se utiliza como propulsor en latas y dispensadores de crema batida.
  • Otros productos caseros y comerciales que contienen gases son los encendedores de butano, los tanques de gas propano y los refrigerantes.

¿Qué efectos produce?

Su consumo se sigue de la aparición de euforia, sensación de bienestar y risa, que junto a la rapidez con que se revierten hizo que fuera utilizado en espectáculos itinerantes y se le conociera como “gas de la risa”.

Al ser un gas muy soluble y de absorción rápida se difunde por el sistema nervioso central de manera inmediata tras su inhalación, produciendo los efectos en menos de un minuto y con una duración máxima de 15 a 45 minutos, dependiendo de la dosis inhalada.

Riesgos por su consumo

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) estima que su uso no médico representa un riesgo para la salud. Pero el óxido nitroso lleva asociados riesgos, como el riesgo de asfixia, debido a su naturaleza de gas licuado comprimido.

Al funcionar como anestésico disociativo, también puede provocar alucinaciones, vocalización incontrolada, alteraciones de la percepción, desorientación espacial y temporal o reducir la sensibilidad al dolor.

Puede llevar a graves problemas de salud, especialmente por el hecho de conllevar falta de oxígeno al cerebro, lo que puede implicar desde desmayos hasta paradas respiratorias.

El consumo continuado puede dañar la médula espinal y llegar a provocar la muerte. Si se utiliza esta sustancia durante varios días seguidos o de manera intensa en una sesión se produce una disminución de los niveles de la vitamina B12 en el organismo; un déficit en vitamina B12 tendría como consecuencia la aparición de problemas neurológicos y cognitivos.

En grandes cantidades puede llevar a la muerte por asfixia. Otros efectos son las convulsiones, arritmias, parada respiratoria o cardíaca, especialmente en personas con epilepsia o antecedentes cardiovasculares.

Existen algunos problemas, vinculados a la forma de consumo y a la frecuencia e intensidad con la que se realiza: Quemaduras en la boca y la parte superior del tracto respiratorio debido a la inhalación del gas directamente de los cartuchos, ya que sale de los mismos a una temperatura muy baja.