Pleno municipal

Vila licita por fin la nueva contrata del agua, que se prorroga desde 2009

La futura concesión se acompañará de inversiones por valor de 17 millones de euros en obras para evitar las fugas y separar las redes de pluviales y residuales

Un momento del pleno celebrado en el Ayuntamiento de Ibiza.

Un momento del pleno celebrado en el Ayuntamiento de Ibiza. / D.I.

Josep Àngel Costa

Josep Àngel Costa

El pleno del Ayuntamiento de Ibiza ha aprobado este jueves, con el voto a favor de todos los partidos, sacar a concurso público la nueva contrata para el servicio de abastecimiento de agua y alcantarillado del municipio, así como las bases que regirán este contrato. La futura concesión, que tendrá una vigencia de 20 años, se acompañará de una inversión de 17 millones de euros en diferentes obras de infraestructuras y de mejoras en la red de distribución.

A pesar de la unanimidad en este punto del orden del día, el PSOE se abstuvo a la hora de aprobar el estudio de viabilidad del contrato, aludiendo a que el anterior equipo de gobierno dejó este documento listo en marzo de 2023 y que a su entender no se justifica que se hubiera retrasado tanto tiempo.

Se da la circunstancia de que el Ayuntamiento había aprobado en 2014, y también por unanimidad de todo el plenario, redactar un nuevo concurso para el servicio de suministro de agua y de la red de alcantarillado. De hecho, la anterior concesión expiraba en 2009 y desde entonces se ha ido prorrogando periódicamente a la empresa Aqualia.

Plazos

El concejal de Medio Ambiente y limpieza, Jordi Grivé, explicó que la nueva licitación se publicará en 15 días en el Butlletí Oficial de les Illes Balears (BOIB) y que, a partir de esa fecha, las empresas interesadas dispondrán de un plazo de 45 días para presentar sus ofertas.

Entre las mejoras que supondrá esta nueva contrata, el edil destacó que permitirá reaprovechar para regadío y limpieza todo el abundante caudal que ahora se pierde, ya que una parte de las inversiones se dedicarán a reparar todas las fugas que sufre la red de distribución. Igualmente, también se separarán todas las redes de aguas pluviales y residuales, que siguen unidas en una misma canalización en buena parte del municipio, para evitar así los problemas de vertidos de aguas fecales que se originan con las tormentas.

Igualmente, la nueva contrata instalará un sistema de telelectura en los contadores que permitirá llevar a cabo un seguimiento inmediato del consumo. «Ahora se leen cada tres meses, de manera que un usuario puede estar afectado por una fuga y no darse cuenta hasta que le llegue la factura», valoró Grivé.

Por su parte, el PSOE se atribuyó las mejoras que se incorporarán con la nueva concesión. «El reglamento [del servicio público] se ha modificado en nueve puntos que se consideraban errores de redacción, pero no existen cambios sustanciales». Además, los socialistas critican la «ineficacia como gestores del equipo de gobierno, porque han tardado un año en llevarlo a aprobación definitiva».

Despedida

En el pleno de esta mañana se hizo efectiva la renuncia, por motivos personales, de la concejala Laura Planells, que ha estado al frente de la concejalía de Comercio y Mercados durante el primer año de mandato del alcalde Rafael Triguero.

Planells, que se emocionó al leer su carta de despedida, indicó que su renuncia se debe a sus responsabilidades familiares, así como con su empresa, y agradeció con cariño la labor tanto de sus compañeros en el equipo de gobierno como la de todos los concejales de la oposición. El sustituto de Planells en el equipo de gobierno será Álex Minchiotti, que fue conseller de Economía en el Consell de Ibiza y concejal en Vila.

El pleno de ayer también votó una declaración institucional con motivo del Día del Orgullo LGTBIQ+ para «avanzar juntos en los derechos de este colectivo». Como ya es habitual, esta moción contó con el respaldo de todos los grupos políticos salvo Vox. Igualmente, Vox tampoco dio su apoyo al convenio de colaboración con el Institut Balear de la Dona para mantener las actividades del Casal d’Igualtat durante los próximos dos años, con una aportación autonómica de 200.000 euros, mientras que Vila aporta otros 129.000.

El PSOE también presentó una moción para reclamar una línea de subvenciones, por un montante global de 500.000 euros, para paliar las pérdidas de los comerciantes de es Pratet perjudicados por la reforma de la calle de Pere Francès. El equipo de gobierno rechazó este punto porque, según explicó Planells, ya se están redactando unas bases de ayudas para compensar no solo a los comerciantes de este barrio, sino a cualquier negocio afectado por obras municipales.

Suscríbete para seguir leyendo