Negociación a contrarreloj para intentar evitar la huelga de basuras en tres municipios de Ibiza

Las partes advierten de que negociarán hasta la madrugada, "hasta el último minuto"

Imagen de archivo de un camión de la basura de Santa Eulària

Imagen de archivo de un camión de la basura de Santa Eulària

Fernando de Lama

Fernando de Lama

"Vamos a negociar hasta las 2.29 de la mañana si es necesario", advierte Ana López, de CCOO, sobre la huelga indefinida del servicio de limpieza y recogida de basuras que tiene previsto comenzar a las 2.30. Afecta a la UTE Es Vedrà y Herbusa, que presta servicio en los municipios de Sant Joan, Santa Eulària y Sant Josep.

Después de semanas de negociación infructuosa, se llega a la situación que nadie quería, sobre todo los ayuntamientos afectados y el sector turístico, además de las empresas y los trabajadores.

Entre las peticiones de los trabajadores figuran una subida de salarios que les permita "subsistir en la isla, con un coste da la vida muy alto" y horarios fijos y estables para mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar, entre otras cosas.

Por su parte, la patronal considerado que las condiciones laborales del personal afectado son, ya en el anterior convenio, "mucho mejores que las de los trabajadores de puestos de trabajo similares en otros convenios en la isla». «Invitamos a comparar nóminas y condiciones entre diferentes convenios y que cada cual saque sus conclusiones», aseguraron hace unos días.

"Difícil, perio no imposible"

Así las cosas, las posturas se han vuelto irreconciliables, aunque no desesperan. "Hace unas horas nos han hecho la última oferta y nos vamos acercando, auqnue aún estamos muy lejos", señala López, que ve el acuerdo "muy difícil pero no imposible" antes de las 2.30 de la madrugada, cuando comienza el turno de trabajo.

Por el camino, los sindicatos van a impugnar los servicios mínimos que se han impuesto en los tres municipios afectados. "Son muy exagerados, están sobredimensionados y muy por encima de la realidad", señala López.

Los ayuntamientos, por su parte, además de los mínimos, han lanzado una serie de recomendaciones para no llenar de basura los puntos de recogida en pocas horas. Piden a los ciudadanos que reduzcan la generación de residuos y que sigan reciclando «correctamente» durante el tiempo que dure la huelga, que tiren todo lo posible antes de que esta comience y que se esperen todo lo que puedan antes de volver a tirar la basura. De la misma manera, recuerdan que a pesar de la huelga se deben depositar los residuos en los contenedores, de manera que si se topan con que están llenos en vez de dejar las bolsas en el suelo deben buscar otro punto en el que dejarlas. Quienes tengan mascotas deberán extremar las actuaciones de limpieza cuando éstas orinen o defequen en la calle y, en el caso de que alguien necesite tirar «residuos voluminosos» deberá «hacer uso de la Xarxa Insular de Deixalleries», han señalado.