Basuras

«La huelga de limpieza daña la imagen y el prestigio de la isla»

Los tres ayuntamientos afectados por el paro decretado a partir de mañana piden «colaboración» a la ciudadanía para evitar problemas de insalubridad

Camión de recogida de basura de Sant Josep. | VICENT MARÍ

Camión de recogida de basura de Sant Josep. | VICENT MARÍ

«Que sean conscientes del impacto negativo que puede ocasionar la inminente huelga de limpieza en un momento trascendental de la temporada turística». Es uno de los mensajes que Fomento del Turismo de la isla de Ibiza lanza a trabajadores, sindicatos y empresarios a las puertas del paro de los servicios de limpieza y recogida de basura en los municipios de Santa Eulària, Sant Josep y Sant Joan.

La huelga de los trabajadores de Herbusa y de la UTE Es Vedrà comenzará a las dos y media de la madrugada del viernes y Fomento pide «responsabilidad» y «sensibilidad». «Suprimir o disminuir drásticamente el servicio de limpieza puede llegar a ser un riesgo para la salud pública, además de dañar la imagen y el prestigio de la isla», continúa Fomento, que insiste: «Poner en riesgo el prestigio de la marca Ibiza de forma ventajista es una práctica que debe eliminarse de cualquier tipo de negociación».

«Entendemos que la negociación es necesaria para una mejor calidad y condiciones de los trabajadores, pero también somos conscientes de las limitaciones que pueden tener desde el sector empresarial», comentan desde Fomento, en referencia a las declaraciones de la patronal, que afirmó hace unos días que la subida salarial del 10% que exigían los trabajadores era «inasumible». Además, el organismo reclama a «todos los agentes implicados» que encuentren «una solución válida y consensuada partiendo de criterios realistas».

Los tres ayuntamientos afectados por la huelga emitieron ayer un comunicado conjunto para pedir «colaboración» a la ciudadanía «para hacer frente a las consecuencias negativas derivadas del paro decretado por los empleados ante un conflicto laboral ajeno a las instituciones públicas».

Consejos

Menos residuos

Los tres ayuntamientos afectados por la huelga piden a los vecinos que reduzcan «en la medida de lo posible la generación de residuos» durante la huelga y «reciclar correctamente todas las fracciones».

Tirar todo lo posible antes

«Depositar la mayor cantidad de residuos posible antes del inicio de la huelga y esperar el máximo tiempo posible para volver a depositar residuos en los contenedores públicos».

Si el contenedor está lleno, a otro

La basura hay que tirarla en los contenedores «para evitar la proliferación de patógenos y plagas». Si el contenedor está «saturado» hay que buscar otro. 

Orines y excrementos

Los dueños de mascotas deberán «limpiar concienzudamente» los orines y excrementos de la vía pública.

Los tres ayuntamientos han pactado una serie de recomendaciones destinadas a los vecinos con el objetivo de minimizar, en lo posible, las consecuencias del paro. Así, piden que reduzcan la generación de residuos y que sigan reciclando «correctamente» durante el tiempo que dure la huelga, que tiren todo lo posible antes de que esta comience y que se esperen todo lo que puedan antes de volver a tirar la basura. De la misma manera, recuerdan que a pesar de la huelga se deben depositar los residuos en los contenedores, de manera que si se topan con que están llenos en vez de dejar las bolsas en el suelo deben buscar otro punto en el que dejarlas. Quienes tengan mascotas deberán extremar las actuaciones de limpieza cuando éstas orinen o defequen en la calle y, en el caso de que alguien necesite tirar «residuos voluminosos» deberá «hacer uso de la Xarxa Insular de Deixalleries».

De la misma manera, los tres ayuntamientos recuerdan a los productores singulares que deberán «gestionar los residuos propios en sus contenedores», que deberán mantener «en el interior» de sus instalaciones «hasta los días de recogida». En este sentido, les recuerdan que tienen prohibido «utilizar los contenedores públicos destinados al uso de la ciudadanía y a pequeños comercios».

Los consistorios recalcan que respetan «el derecho a la huelga de los trabajadores» y que los servicios mínimos que se han decretado tienen como objetivo «evitar situaciones de insalubridad» y «preservar la salud pública de toda la población».