Córdoba acepta por primera vez la vuelta de Alcaraz al Consell de Formentera, "dejando rencores y rencillas"

El presidente indica en su comunicado: "Ha llegado el momento de ser políticamente correcto y dejarnos de temas personales que al final no llevan a nada"

Llorenç Córdoba, en una entrevista para Diario de Ibiza.

Llorenç Córdoba, en una entrevista para Diario de Ibiza. / C.C.

El presidente del Consell Insular de Formentera, Llorenç Córdoba, "continúa buscando soluciones para garantizar la gobernabilidad de la institución tras la dimisión la semana pasada de seis de los ocho consellers de Sa Unió", según ha anunciado este lunes a través de un comunicado de prensa.

Además de insistir en ofrecer un acercamiento a sus excompañeros de Sa Unió (siete de los ocho consellers han renunciado a sus cargos, pero no a sus actas ganadas en las elecciones), la novedad radica ahora en que Córdoba ya no veta de manera inexcusable a su exvicepresidente José Manuel Alcaraz, al que cesó de todos sus cargos y a quien, en repetidas ocasiones, culpa de la crisis de gobierno que atraviesa el Consell desde noviembre pasado. Hasta el punto de que ahora mismo es ingobernable.

De esta manera, el presidente indica en su comunicado: "Ha llegado el momento de ser políticamente correcto y dejarnos de temas personales que al final no llevan a nada. Por responsabilidad, y respetando el mandato de los votantes de Formentera", Córdoba "propone a Sa Unió la opción de volver a gobernar la totalidad de los consellers (...) que ahora hace un año empezaron a regir la institución, incluido José Manuel Alcaraz, dejando rencores y rencillas en pro de cumplir con nuestra obligación".

Este cambio de opinión tan radical, días después de que GxF proponga a PSOE y Sa Unió la presentación de una moción de censura, lo justifica el presidente por la necesidad, dice, de "dejarnos de personalismos y gobernar para una ciudadanía que ha votado un cambio hacia la derecha. Vamos a demostrar ahora mismo que sabemos gobernar y que sabemos cambiar la manera de hacer política que tenía la izquierda. Vamos a ser leales a nosotros mismos y a la gente que nos ha votado, por lo que debemos demostrar que hemos aprendido mucho de esta crisis y que la vamos a superar de manera pacífica y respetando la decisión del pueblo de Formentera".

Además, las "soluciones" que propone ahora Córdoba "tienen que ir en consonancia con lo que votó el pasado mes de mayo el pueblo de Formentera: que Gent per Formentera y PSOE pasaran a la oposición y que Sa Unió gobernara con Lorenzo Córdoba como presidente".

"Estamos en un momento complicado en el que está juego la gobernabilidad del Consell de Formentera", apunta el presidente. "El pueblo de Formentera ha votado que quería un cambio y nosotros, de momento, no lo estamos consiguiendo". 

Según su gabinete de Prensa, el presidente recuerda que la pasada semana, "pidió que los consellers que conformaban la Junta de Gobierno no dimitieran para que el Consell fuera gobernable, y la respuesta fue negativa".

También propuso, indican, "que cada uno de los partidos que tienen representación en la institución (PP, Compromís, PSOE y Gent per Formentera) nombrara un conseller con dedicación exclusiva para tener una Junta de Gobierno democrática con la participación de todos los grupos políticos, e incluso dotar de competencias a aquellos consellers que las quisieran, y el resultado también fue negativo".

"Ahora nos encontramos", añade el presidente en su comunicado, "con la posibilidad de una moción de censura planteada por Gent per Formentera y apoyada por el PSOE para que gobiernen los partidos que el pueblo ha puesto en la oposición. Y todo ello con el agravante de que la propia Sa Unió se plantea apoyar esta opción".