Así se acaba con los pececillos de plata: todo lo que tienes que saber sobre ellos

Los pececillos de plata es una de las plagas más comunes que se puede dar en los hogares

Todo lo que tienes que saber de los pececillos de plata: cuándo preocuparte al verlos

Todo lo que tienes que saber de los pececillos de plata: cuándo preocuparte al verlos

La buena noticia sobre los pececillos de plata o lepismas (el nombre real es Lepisma saccharina) es que, a pesar de ser muy desagradables, no causan daños en el hogar como puede ocurrir con las termitas. Tampoco son dañinos para los humanos. A los lepismas les gusta masticar cosas, especialmente papel o telas que pueden tener residuos de almidón o azúcar incrustados.

Llevan deambulando por el mundo más de 400 millones de años y han evolucionado muy poco, porque siguen siendo más o menos iguales que en sus días anteriores a los dinosaurios. Son supervivientes impresionantes, lo que puede explicar por qué han tenido poca necesidad de evolucionar. Algunas fuentes afirman que pueden vivir hasta seis meses sin comida ni agua, siempre y cuando tengan una u otra.

Apropiadamente, los pececillos de plata tienen apariencia prehistórica. Su constitución es delgada, con una cabeza redonda y una región del abdomen puntiaguda. Son brillantes y grises, cubiertos de pequeñas escamas, lo que les da un aspecto plateado. Pero eso no es lo único que los compara con los peces.

Cómo acabar con ellos en casa

Evita las filtraciones de agua

Verifica que no haya ningún tipo de problema de humedad o goteras, ya que el escondite preferido de este insecto son los lugares húmedos. Además, como hemos mencionado, no les gusta la luz, por lo que es normal verles en sitios oscuros y húmedos como los cuartos de baño, los sótanos o los áticos.

Mueve los muebles

A la hora de limpiar la casa mueve los muebles de sitio ya que si no lo haces estás permitiendo la formación de criaderos de muchos insectos, entre los que figuran los pececillos de plata. Por ello, es conveniente hacer limpiezas profundas cada cierto tiempo.

Limpieza y más limpieza

Los pececillos de plata se alimentan de casi toda la materia orgánica que encuentran a su paso, en especial del papel, la silicona, el almidón, el azúcar e incluso de restos de piel humana. Por ello, es necesario mantener unas normas de higiene en tu piso, sobre todo si vives en lugares cerrados, con poca claridad y escasa ventilación.

Grietas fuera

Tapa todos los agujeros que veas por casa, ya que allí pueden reproducirse estos bichitos. Sella todas las grietas que haya en las paredes, en las esquinas, en los marcos de las puertas o en las luces del techo. Para ello, procura usar cemento o cualquier otro material que no sea silicona, ya que sería como alimentarlos.

Alcohol etílico

Acabar con los pececillos de plata es complicado, pero no imposible. Si alcanzas a identificar el nido, siempre en lugares húmedos y oscuros, los expertos recomiendan rociarlo con alcohol etílico. Haz lo mismo si te encuentras con algún 'Lepisma saccharina' por casa.