Crimen en el Pont de la Pólvora

Los Mossos rastrean el subfusil usado por el doble homicida de Girona: "No es normal que tuviera un kalashnikov en casa"

La policía catalana amplía el radio de búsqueda del principal sospechoso y pide colaboración a otros cuerpos y fuerzas de seguridad

Lugar donde del tiroteo en Font de la Pólvora en Girona.

Lugar donde del tiroteo en Font de la Pólvora en Girona. / GERARD VILA / ARIADNA RECHE

Germán González

Los Mossos d'Esquadra mantienen abierta una investigación para atrapar a Guillermo C.H. y a otros dos miembros de su familia que huyeron con él la noche de la verbena de Sant Joan después de disparar contra un grupo de personas en el barrio de la Font de la Pólvora de Girona. El sospechoso usó un subfusil de asalto que acabó con la vida de un hombre, miembro de un clan gitano, y de una mujer, cuñada del fallecido a la que acabó atropellando, y dejó heridos a dos menores.

Tras este incidente, los Mossos iniciaron un dispositivo para atrapar a los sospechosos. Ante la posibilidad de que huyeran hacia Figueres y Francia o hacia Andalucía, comunidad en la que el fugado tiene familia, la policía ha ampliado el radio de búsqueda y ha pedido colaboración a otros cuerpos y fuerzas de seguridad tanto del resto de España como de Europa.

Una pelea entre menores en la que intervinieron sus respectivas familias derivó en el doble homicidio

La policía ha blindado en las últimas horas el barrio tras el doble crimen. Los hechos se originaron a raíz de una pelea entre menores que acabó con la intervención de sus familias, todas de etnia gitana, que se enfrentaron en la calle durante la verbena. En la reyerta, Guillermo, el padre de uno de los niños, sacó un subfusil y disparó contra la otra familia. Murió el padre del otro niño, de 48 años, y su cuñada, de 44 años.

Narcos y armas de guerra

Paralelamente a la búsqueda de los sospechosos, los Mossos han iniciado otra investigación para determinar el origen del arma de guerra que Guillermo tenía en su casa y con la que disparó la noche de autos en el barrio, según ha podido saber El Periódico, del mismo grupo editorial que este diario. Fuentes policiales remarcan que se trata de una persona con un amplio historial delictivo relacionado con el narcotráfico. De hecho, se han encontrado plantaciones de marihuana en locales y viviendas aisladas de su propiedad. 

El sospechoso, con antecedentes por narcotráfico, tenía plantaciones de marihuana en locales de su propiedad

Además, consta que podría tener acceso a armas de fuego para su propia protección ante asaltos por parte de otros narcotraficantes. La noche de Sant Joan, usó el subfusil para liquidar de la forma más trágica una disputa vecinal. El director de los Mossos d'Esquadra, Pere Ferrer, ha admitido que "no es normal que el presunto asesino de Girona tuviera un kaláshnikov en casa. Está ligado al comercio de la droga", ha dicho.

Los Mossos han detectado que los narcotraficantes usan cada vez más armas profesionales

En una entrevista en RAC1, Ferrer ha admitido que la violencia vinculada al narcotráfico ha ido subiendo en los últimos años pese a que "Catalunya está muy lejos de convertirse en Marsella". Lo que está claro es que en los últimos golpes policiales contra bandas de narcos, ya sea de traficantes de marihuana como de hachís, se han requisado armas de guerra. "No solo se limitan a pistolas, ahora están más preparados e, incluso en algún desembarco con narcolanchas, usan tiradores profesionales", explican fuentes policiales.

Aunque los narcos recurren a estas armas para repelar asaltos de otros traficantes de droga, el hecho es que ya se han producido tiroteos, como el de Girona o uno en Nou Barris en Barcelona a plena luz del día, que han puesto en riesgo la vida de la ciudadanía. Por eso, para la policía es determinante encontrar rastros para desmantelar la adquisición de este tipo de subfusiles automáticos, pistolas y escopetas que cada vez están más presentes en ciudades catalanas.

Armas en las calles

Pere Ferrer ha señalado el aumento de bandas que además de este drogas trafican con armas o camuflan los ingresos blanqueando capitales y ha añadido que el contexto europeo con guerras dentro del continente también favorece ese tráfico de armas. 

Sobre el uso de armas de fuego, se ha referido también el alcalde de Girona, Lluc Salellas, que ha instado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a dar explicaciones sobre el tráfico de armas. Salellas no se explica que el principal sospechoso del tiroteo estuviera en libertad y lamenta que tuviera en su casa un subfusil de asalto: "Lo que me parece más grave de todo es que haya estas armas en nuestra ciudad", ha dicho. "Hay un ministro del Interior y alguien con competencias muy grandes de un Estado que debe explicar por qué hay armas como ésta en nuestras ciudades ", ha insistido el alcalde.

El Ayuntamiento de Girona celebrará este jueves una Junta de Seguridad Local para abordar lo ocurrido en la Font de la Pólvora a la que acudirá el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, según ha confirmado la portavoz del Govern, Patricia Plaja. "Es importante hablar de seguridad y abrir todos los debates necesarios haciendo aportaciones y soluciones y huyendo de discursos alarmistas, populistas, y de discursos racistas y demagogos, que sirven para alimentar a las peligrosas infamias de la extrema derecha", ha señalado Plaja.

Suscríbete para seguir leyendo