Estas son las bandejas de pollo contaminado de Lidl que deberías evitar comprar

El análisis examinó 142 bandejas de pollo de los supermercados Lidl

Estas son las bandejas de pollo contaminado de Lidl que deberías evitar comprar

Estas son las bandejas de pollo contaminado de Lidl que deberías evitar comprar / DI

La pasada semana salía a la luz un análisis microbiológico realizado en toda Europa, impulsado por varias entidades animalistas, entre ellas el Observatorio de Bienestar Animal (OBA), indicaba que más del 70% de la carne de pollo que se vende en Lidl contiene bacterias resistentes a los antibióticos. Las alarmas saltaban entre los consumidores.

El análisis examinó 142 bandejas de pollo de los supermercados Lidl, incluidas alitas, muslos, muslos, canales y pechugas de pollo. Realizado en un laboratorio acreditado por el organismo de acreditación alemán (Dakks).

Los productos españoles analizados fueron los siguientes: 'alitas de pollo partidas sin punta', 'jamoncitos de pollo', 'cuarto trasero de pollo', 'canal de pollo' y 'pechuga de pollo' y fueron adquiridos en Madrid, Valencia y Barcelona, según la información transmitida por OBA. El resultado de su análisis microbiológico revela que 17 de las 24 muestras españolas, un 71%, estaban contaminadas con bacterias resistentes a los antibióticos, frente a un tercio de los productos en Alemania o un 58% en Reino Unido. Estos gérmenes pueden causar infecciones del tracto urinario, neumonía o septicemia y la resistencia a los antibióticos es un problema de salud de primera magnitud, que causa alrededor de 35.000 muertes al año solo en Europa.

Bandejas de pollo como las analizadas por el Observatorio de Bienestar Animal, que ha detectado bacterias resistentes a los antibióticos.

Bandejas de pollo como las analizadas por el Observatorio de Bienestar Animal, que ha detectado bacterias resistentes a los antibióticos. / OBSERVATORIO DE BIENESTAR ANIMAL

Además, el 38% de las muestras analizadas presentan listeria y el 83% patógenos diarreicos como E.coli y Campylobacter. Según OBA (Observatorio de Bienestar Animal), la alerta ha sido puesta en conocimiento de los Ministerios de Consumo Agricultura.

Una infección con Listeria monocytogenes puede causar daños graves en bebés no nacidos, incluyendo abortos espontáneos; y en personas con defensas inmunológicas debilitadas, puede llevar a enfermedades graves, muchas de las cuales son fatales.

Lidl lo niega y denuncia

Desde que se hizo público este estudio, en el que también ha colaborado la asociación animalista Open Cages, Lidl ha negado las acusaciones. La cadena de supermercados considera que el nuevo estudio es una "acción para desprestigiar la imagen de la empresa con información falsa y/o no contrastada", teniendo en cuenta que "los artículos supuestamente analizados son producidos por proveedores que suministran carne de pollo a una gran mayoría de las cadenas de distribución españolas".

Asimismo, Lidl recalca que "las bacterias que la carne de pollo pueda contener no son consecuencia del método de cría de nuestros proveedores en particular, sino que representan un reto general para toda la industria de la carne avícola".

Pero tras estas afirmaciones Lidl ha ido más allá y ha decidido emprender acciones legales contra el grupo de bienestar animal Open Cages por lo que afirma es una investigación "difamatoria" que vincula su pollo fresco con "superbacterias" resistentes a los antibióticos.

Expuso también sus preocupaciones sobre la eficacia de las pruebas y la metodología empleada, junto con la falta de detalles sobre los resultados, el contexto sobre si la presencia de bacterias estaba dentro o fuera de los límites legales y la falta de comparación con el pollo vendido por otras cadenas distintas a Lidl.

Lidl dijo oficialmente que “no puede aceptar que Open Cage difame a nuestra empresa de esta manera y ahora no le queda más remedio que emprender acciones legales”.