¿Puedo negarme a hacer un control de alcoholemia? Esto dice la ley

La DGT responde claramente a esa duda

¿Puedo negarme a hacer un control de alcoholemia? Esto dice la ley

¿Puedo negarme a hacer un control de alcoholemia? Esto dice la ley / EFE

Con la llegada de las vacaciones llegan también otras cosas: sobremesas largas, fiestas en pueblos, salidas nocturnas... y muchas de estas situaciones llevan aparejadas un mayor consumo de alcohol. No hay mucho problema en beber un poco más de lo habitual algún día, pero si vamos a coger el coche estos excesos pueden poner en juego la seguridad de otras personas, además de la nuestra.

En vacaciones también aumentan los controles de alcoholemia y drogas en las carreteras de toda España, con el objetivo de velar por la seguridad de los conductores.

Los test de alcoholemia juegan un papel fundamental para sacar de la carretera a los conductores borrachos que pueden provocar un terrible accidente y acabar con la vida de otros conductores o peatones.

Esta es la cantidad de cerveza con la que das positivo en un control de alcoholemia: lo confirma la DGT

Redacción Digital

La prueba de alcoholemia se utiliza para determinar el nivel de alcohol ingerido y comprobar si el sujeto supera los límites legalmente establecidos. Dar positivo en una prueba de alcoholemia puede constituir una infracción administrativa o un delito en función de los niveles que desprenda la prueba.

Nos encontraremos ante un delito de alcoholemia si la tasa de alcohol es superior a 0,50 gramos de alcohol por litro de sangre, o bien de 0,25 miligramos de alcohol por litro de aire espirado.

La sanción para quienes superen los 0,25 y hasta los 0,50 gramos de alcohol es la pérdida de 4 puntos y 500 euros de multa. Si se superan los 0,50 se pierden 6 puntos y la multa llega a los 1.000 euros, pero conducir bajo los efectos del alcohol es considerado delito a partir de 0,6 mg/l de aire espirado o 1,2 g/l en sangre, tal y como recoge el Código Penal, por lo que el conductor se puede enfrentar a varios meses de prisión y la pérdida del carné de conducir.

¿Es obligatorio someterse al test de alcoholemia?

La respuesta es . El conductor no puede negarse a realizar la prueba de alcoholemia cuando le sea requerido por parte de los agentes.

De hecho, la negativa a someterse a la prueba de alcoholemia es un delito castigado con penas de prisión de seis meses a un año, y retirada del permiso de conducir de 1 a 4 años, a tenor del artículo 383 del Código Penal. Este artículo establece: "El conductor que, requerido por un agente de la autoridad, se negare a someterse a las pruebas legalmente establecidas para la comprobación de las tasas de alcoholemia y la presencia de las drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas a que se refieren los artículos anteriores, será castigado con las penas de prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años".