Este es el día en el que podrás ver la Luna llena de Miel

Así es como se conoce a la sexta Luna llena del año, que podrá verse desde la madrugada del viernes hasta el domingo

Una  Luna llena desde Ibiza.

Una Luna llena desde Ibiza. / Leto Orduña

La Luna llena de este viernes es la auténtica 'Luna de miel', no ese deseado viaje de los enamorados tras contraer matrimonio o ese primer mes de convivencia. La primavera termina este jueves 20 de junio y el verano anuncia su llegada con una 'Luna de miel'.

Así es como se conoce a la sexta Luna llena del año, que podrá verse desde la madrugada del viernes hasta el domingo por la mañana en todo el mundo. En Ibiza se presentará con todo su esplendor en el cielo nocturno del sábado, que se presenta despejado, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El momento de mayor esplendor es a las 1.43 horas en Baleares, según el Observatorio Astronómico Nacional.

La Luna llena aparecerá sobre el horizonte como es habitual, con la peculiaridad de que coincidirá con el punto en el cual nuestro satélite natural alcanza su distancia más cercana a la Tierra, por lo que aparentará ser más grande y brillante en el cielo.

La mayoría de los calendarios comerciales mostrarán esta Luna llena el sábado 22 de junio, fecha en Tiempo Universal Coordinado (UTC), pero la Luna aparecerá llena durante unos tres días, desde el jueves por la noche hasta el domingo por la mañana.

El origen de estos nombres está en los años 30. En esa década, el Almanaque de agricultores de Maine comenzó a publicar nombres indios para las lunas llenas y ahora estos nombres son ampliamente conocidos y utilizados. Según este almanaque, al igual que la Luna llena de junio, se trata también de la 'Luna de la Fresa', nombre que proviene de la temporada relativamente corta de cosecha de fresas en el noreste de Estados Unidos, según la NASA, ya que a finales de junio era cuando la miel estaba lista para la cosecha, lo que hacía de esta la Luna más "dulce".

Otro nombre europeo para esta Luna llena es 'Luna Rosa', que proviene de las rosas que florecen en esta época del año, según la misma fuente.

Para los hindúes esto es la celebración de Vat Purnima, basada en la leyenda de Savitri y Satyavan. Durante los tres días de esta Luna llena, las mujeres casadas mostrarán su amor por sus maridos atando un hilo ceremonial alrededor de un árbol de higuera

Si te la pierdes aún podrás disfrutar de otras lunas llenas este año:

21 de julio: Luna del ciervo

19 de agosto: Luna del esturión

18 de septiembre: Luna de cosecha

17 de octubre: Luna del cazador

15 de noviembre: Luna del castor

15 de diciembre: Luna fría