Un arqueólogo resuelve finalmente el misterio de las pirámides de Egipto

Un grupo de arqueólogos descubre el secreto detrás de la construcción de una de las maravillas del mundo

Arqueólogos desconcertados por lo que han encontrado bajo las pirámides de Egipto

Estos son los tres misterios de las pirámides de Egipto que no se pueden resolver

La teoría de un arqueólogo resuelve el misterio de las pirámides de Egipto

La teoría de un arqueólogo resuelve el misterio de las pirámides de Egipto / Pixabay

La construcción de las pirámides de Guiza ha logrado su objetivo: perdurar una eternidad. Las monumentales tumbas son reliquias de la época del Reino Antiguo de Egipto. Pero han tenido que pasar unos 4.500 millones de años desde que se iniciara la construcción de las pirámides, incluidas las pirámides de Giza, para que un grupo de investigadores descubra que estas se podrían haber construido a orillas de un afluente ahora desaparecido del río Nilo.

La nueva evidencia sugiere que este ramal de 64 kilómetros se utilizó para transportar materiales de construcción a las pirámides, que se levantaron durante un periodo de 1.000 años. Esto explicaría por qué las pirámides están ubicadas en lo que ahora es una estrecha e inhóspita franja del desierto del Sáhara.

Las pirámides se construyeron gracias a un río

“Quienes estamos interesados en el Antiguo Egipto sabemos que los egipcios debieron de utilizar algún tipo de vía fluvial para construir las pirámides y los Templos del Valle; pero nadie tenía clara la ubicación, forma y tamaño de estos cuerpos de agua, así como la distancia que los separaba de los monumentos”, explicó la geóloga Eman Ghoneim, de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington, EE UU.

Ghoneim y sus colegas estudiaron imágenes satelitales para encontrar la ubicación de un ramal que pudo haber fluido junto a la meseta del desierto occidental, muy cerca de las pirámides.

Luego utilizaron estudios geofísicos y núcleos de sedimento para confirmar la presencia de extintos canales del río debajo de la superficie de tierra actual.

“Hemos creado el primer mapa de uno de los principales afluentes antiguos del Nilo, y nuestra investigación lo conecta con la mayor parcela de pirámides de Egipto”, añadió Ghoneim.

Los autores sugieren que la acumulación progresiva de arena arrastrada por el viento, junto con una importante sequía que inició hace aproximadamente 4.200 años, podrían explicar la desviación del ramal hacia el este y su eventual encenagamiento.

En un artículo publicado en la revista científica 'Communications Earth and Environment', los investigadores explican: “Pudimos identificar segmentos de un afluente extinto del Nilo, que hemos nombrado ramal de Ahramat, y que fluía junto a la meseta del desierto occidental, donde se erigieron la mayor parte de las pirámides”.

“Muchas de las pirámides, que datan de los Imperios Medio y Antiguo, tienen calzadas que llevan al cauce del afluente y finalizan en los Templos del Valle, los cuales podrían haberse utilizado como puertos fluviales”, continúa el artículo.