Educación

Los pequeños científicos del colegio Guillem de Montgrí

VÍDEO: Día de la Ciencia en el CEIP Guillem de Montgrí

Aarón Benet

Aarón Benet

Aarón Benet

Una depuradora artesana de agua construida con una botella de plástico, algodón, gasas, grava y arena o una lámpara de lava en el interior de una probeta de plástico creada a partir de la fusión de bicarbonato, vinagre y jabón. Estos fueron solo los resultados de algunos de los divertidos experimentos científicos que disfrutaron durante la mañana de ayer los jóvenes alumnos del colegio Guillem de Montgrí de Sant Antoni. La jornada, que tuvo una duración aproximada de cuatro horas, contó con once talleres en el que se abordaron distintas disciplinas como física, química o incluso sonido.

La novena edición del Día de la Ciencia del CEIP Guillem de Montgrí tuvo una excelente acogida entre su alumnado en todo momento. Los pequeños participantes, sabedores de que iba a ser una jornada atípica en su rutina académica, se mostraron muy participativos y dinámicos desde el inicio del acto sobre las 9.15 horas. Los estudiantes más veteranos, de entre 11 y 12 años, formaron grupos integrados por unas cuatro personas. Acto seguido, se encargaron de explicar detalladamente a los más pequeños, que tienen entre 4 y 10 años, cada uno de los experimentos, que tuvieron una duración aproximada de 15 minutos. Los aprendices, a pesar de su enorme inquietud propia de la edad, escucharon con gran atención las palabras de quienes fueron sus profesores durante unas pocas horas por un día. Una experiencia lúdica y diferente que seguro que permanecerá en sus memorias durante mucho tiempo.

Los rostros atónitos de los niños y niñas a medida que se producían avances en las distintas actividades prácticas, evidenciaban su enorme grado de concentración ante lo que estaban viendo sus ojos. ¿Cómo era posible que por ejemplo, con la fusión de bicarbonato, vinagre y jabón se pudiera imitar la lava de un volcán en estado de erupción? La respuesta era bien simple: Ciencia. Para ello, los protagonistas de la jornada lo explicaron con mayor precisión: «Es una reacción química. Si al bicarbonato le añades vinagre, se produce también una gran espuma, porque se desprende dióxido de carbono y agua». Y es que, en los experimentos científicos, siempre se esconde detrás una explicación lógica.

Los pequeños científicos formularon en cada una de sus breves pero entretenidas presentaciones distintas preguntas a sus curiosos oyentes, que no tuvieron ningún tipo de reparo en contestarlas. El ímpetu de algunos de ellos alcanzó tal punto, que incluso hubo quien levantó de las dos manos sin tener una contestación en mente. Y es que, todos querían tener su momento de gloria, aunque durara unos pocos segundos. A su vez, varios de los docentes del colegio ayudaban en momentos puntuales a los estudiantes con su exposición, ya que tuvieron algún pequeño descuido, como cuando se les derramó el agua en una de las mesas, tras calcular mal la cantidad que debían poner en la probeta del volcán en erupción. Nada grave.

Por su parte, el director del colegio Guillem de Montgrí, Javier Rey, hizo un balance positivo de la experiencia: «A pesar de que esta nueva edición de nuestro Día de la Ciencia ha seguido un funcionamiento similar al de los anteriores años, hemos conseguido que los alumnos disfruten muchísimo. Ha sido una jornada fantástica». Asimismo, Rey explicó el objetivo de este tipo de actos: «La finalidad de esta iniciativa es que los niños se hagan preguntas y descubran el por qué suceden las cosas que nos rodean».

Otro de los «experimentos que más captó la atención de los niños fue el del polímero», según indicó Rey. La prueba consistió en mezclar un poco de polímero con agua, y tras ello, se originó «una especie de sustancia similar a un granizado», tal y como afirmó con una enorme sonrisa uno de los niños. En el resto de las pruebas, se abordó el tema de los líquidos no newtonianos, palanca, polea y plano inclinado, taumátropo y trípode, Makey Makey, flotabilidad y el equilibrio y tres apartados sobre curiosidades de la ciencia.

Suscríbete para seguir leyendo