Evaluación internacional a estudiantes de 15 años

Doce países, desde Corea hasta Finlandia y Portugal, superan a España en alumnado creativo

Madrid y Castilla y León son las comunidades donde el alumnado de 4º de ESO es más brillante a la hora de generar, evaluar y mejorar ideas, según una nueva entrega de PISA

Aula de un instituto.

Aula de un instituto. / ZOWY VOETEN

Olga Pereda

Además de evaluar la comprensión lectora y los conocimientos en matemáticas y ciencias del alumnado de 15 años de todo el mundo, el último informe PISA analizó la competencia creativa. Es decir, hasta qué punto los estudiantes de 4º de ESO “pueden generar ideas diversas y creativas”. España obtiene 32,8 puntos, una nota casi idéntica al promedio de la OCDE (32,7) y por encima de países como Alemania (32,5) y Francia (32,4). Sin embargo, doce estados -desde Corea hasta Finlandia y Portugal- superan a España. 

Considerada como una competencia innovadora, el pensamiento creativo “mide la capacidad de los estudiantes para responder a las demandas de un mundo en constante cambio, donde la innovación y la creatividad son elementos clave para la adaptación”, según el criterio de la OCDE, organización económica y no educativa que organiza PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes). El pensamiento creativo es, pues, la capacidad para participar productivamente en la generación, evaluación y mejora de ideas.

La última edición del informe PISA se realizó en marzo de 2022, después de que todos los centros escolares sufrieran cierres en 2020 y semipresencialidad en 2021. España fue de los países que más tiempo los mantuvo abiertos. En competencia creativa -cuyos datos han sido publicados este martes por la OCDE- las cosas tampoco invitan al entusiasmo.

Además de Ceuta y Melilla, cuyos datos son devastadores Baleares, Canarias, Euskadi, Andalucía y Castilla-La Mancha y Cataluña son las peor clasificadas.

Por contra, Madrid y Castilla y León son las primeras de la lista, con 34,8 y 34,6 puntos respectivamente. Por detrás de ambas autonomías se sitúan Galicia, Asturias, Cantabria y Navarra, Aragón, Murcia.

Corea y Canadá, los mejores

A nivel internacional, el país que mejor sale parado en creatividad es Corea (38,1 puntos), seguido de cerca por Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Países nórdicos, como Finlandia y Dinamarca, también están en las primeras posiciones de la lista, junto con Estonia y Letonia. Bélgica, Polonia, Portugal y Lituania también adelantan a España. Por contra, en el furgón de cola internacional se sitúan Bulgaria (el país peor valorado, con 20,7 puntos), Chipre, Colombia, Rumanía, Grecia, Costa Rica y México.

Los resultados de PISA dejan claro que hay “alta correlación” entre pensamiento creativo y ámbitos académicos estrictos, como matemáticas y lectura. Sin embargo, un estudiante puede destacar en una competencia sin hacerlo en la otra. En España, por ejemplo, solo un 15% del alumnado con alto rendimiento en pensamiento creativo son también los mejores en matemáticas, un porcentaje similar a lo que ocurre con lectura (14%).

Insuficiencia 'versus' excelencia

PISA tiene 6 niveles. Los dos primeros (1 y 2) son para alumnado insuficiente. Las posiciones 3 y 4 responden a la media mientras que los niveles 5 y 6 son para los llamados alumnos excelentes. El 20% de los estudiantes españoles examinados en competencia creativa están en los niveles 1 y 2. Es decir, están en la insuficiencia. En el otro extremo, el del alto rendimiento, se sitúan el 25% (el promedio de la OCDE es del 27%).

Solo en 20 de los 64 países participantes, más del 25% de los alumnos pueden considerarse de alto rendimiento. El estado con más estudiantes excelentes en la competencia creativa es Corea, seguido de Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Finlandia.

Madrid y Castilla y León

En el mapa español, vuelven a ser Madrid y Castilla y León las comunidades con mayor porcentaje de alumnado excelente en competencia creativa (31%), seguidas de Galicia (30%). Los territorios peor parados son, una vez más, Melilla (11%) y Ceuta (10%).

Las chicas obtienen mejor resultado que los chicos en competencia creativa. En España, la diferencia a favor de las alumnas (2,2) es menor que el promedio de países de la OCDE (2,7) y la UE (2,6). Las mayores diferencias entre ellas y ellos se dan en Aragón (3,1) y Cataluña (2,8) y las menores, en Cantabria (1,2), Madrid (1,5) y Asturias (1,5).

Factor socioeconómico

Al igual que sucede en todos los estudios educativos, PISA también revela que el factor socioeconómico es determinante no solo en las asignaturas estrictamente académicas sino también en la creatividad. A nivel internacional, los estudiantes que pertenecen a familias más favorecidas económicamente presentan un rendimiento en pensamiento creativo “mucho mayor” que sus compañeros desfavorecidos. Un hecho que también se observa entre el alumnado migrante y el nativo. Son estos últimos los que tienen mayor puntuación en competencia creativa.

España muestra, sin embargo, un mayor grado de equidad dado que los 7,9 puntos de diferencia entre el alumnado favorecido y desfavorecido y se encuentra por debajo del promedio de la OCDE (9,5) y la UE (10,2).

En cuanto a la diferencia en creatividad entre alumnado migrante y nativo, después de Melilla (6,5) y Murcia (6,2), Cataluña es el tercer territorio con mayor diferencia entre ambos colectivos: 5 puntos. Le sigue, de cerca, Euskadi, con 4,9. Ambas cifras están muy alejadas de la media española: 3,6.

Suscríbete para seguir leyendo