Publicación

Primera guía de ‘snorkel’ en las Pitiusas

Rafa Martos con su nueva publicación 'Snorkel en Ibiza y Formentera'

Rafa Martos con su nueva publicación 'Snorkel en Ibiza y Formentera' / Toni Escobar

Aarón Benet

Aarón Benet

«Una publicación divulgativa para que los turistas, y especialmente los residentes, tengan un mayor conocimiento y unas recomendaciones de educación ambiental sobre el ecosistema marino de las Pitiusas». Con estas palabras define el instructor de buceo y fotógrafo acuático Rafa Martos su nueva guía práctica ‘Snorkel en Ibiza y Formentera’ y agrega: «En esta obra se muestra la gran belleza y la riqueza de la biodiversidad marina de ambas islas».

La guía va dirgida a los practicantes del snorkel, una actividad «apta para todo el mundo, sin limitaciones de edad ni de estado físico, y que no requiere equipamiento, a excepción de unas gafas acuáticas y un tubo, ni formación previa, más allá, de saber nadar», indica Martos. Asimismo, el autor explica: «Es la única guía sobre este deporte en toda Balears. A pesar de ser una modalidad que practica mucha gente, creo que es necesario que conozcan unas normas básicas de seguridad». Martos concluye: «Hay que abrir los ojos con el medio ambiente y hacer las cosas con cabeza».

La publicación incluye un total de 52 rutas, de las que 40 se ubican en distintos puntos de los cinco municipios de Ibiza y las 12 restantes, en Formentera. Esta recopilación obedece, tal y como apunta Martos, «al resultado de identificar durante tres años los mejores fondos marinos para explorar en las Pitiusas». Con ello, existe un propósito: «Mejorar el disfrute y la experiencia de los nadadores». Cada una de las rutas, contiene fotos submarinas de su vida y paisajes, un texto con las recomendaciones a seguir y una infografía o dibujo hiperrealista con la representación del fondo y del recorrido. Entre las rutas que recomienda el escritor se encuentran algunas como Racó de s’Oli, Cala en Baster, Port des Torrent, Punta Galera, Cala Xarraca o ses Figueretes, entre otros muchos ejemplos.

El libro, que tiene 164 páginas, plantea «las reglas del juego básicas que las personas deben cumplir en su relación con el ecosistema marino», afirma Martos. Y es que el experimentado buceador pretende, con ‘Snorkel en Ibiza y Formentera’, «sensibilizar» a sus lectores de la «fragilidad» de los entornos naturales descritos. Para ello, hace uso de un lenguaje divulgativo que huye de los tecnicismos característicos de «un manual sesudo científico de Biología».

Catálogo fotográfico

En ‘Snorkel en Ibiza y Formentera’ también se incluyen capítulos que hablan sobre elmarco geográfico, costas y fondos de las Pitiusas, espacios naturales, meteorología, medio acuático, equipo y técnica de snorkel así como un catálogo fotográfico con más de 130 especies de animales y flora marina características de los fondos de las costas de Ibiza y Formentera. Todos ellos aparecen representados con terminología científica, así como en varias lenguas: catalán, inglés, alemán y castellano. El anfós, serrà, variada, peix lluna, morruda, vaqueta o posidonia, son solo algunas de las especies ilustradas.

En cuanto a la biografía de Rafa Martos, ‘Snorkel en Ibiza y Formentera’ es su segunda obra centrada en las Pitiusas, tras la guía ‘Buceo en Ibiza, guía de inmersiones y fauna marina’, publicada en el año 2019. Asimismo, es el autor de otros libros fuera del ámbito de Ibiza y Formentera como es el caso de ‘Guía de Buceo de la Costa Blanca’ (2006), ‘Buceo y Snorkel en la Comunitat Valenciana’ (2009) o ‘Snorkel en la Costa Blanca’ (2020).