Literatura

Javier Moro: «Después de investigar, el cuerpo te pide ponerte a escribir»

Javier Moro con las asistentes a la sesión del Club de Lectoras, con una bandera venezolana sobre la mesa. | FOTOS DE CARMEN PI

Javier Moro con las asistentes a la sesión del Club de Lectoras, con una bandera venezolana sobre la mesa. | FOTOS DE CARMEN PI

Hotel Royal Plaza acogió este jueves la cena mensual del Club de Lectoras de Ibiza, donde Javier Moro, autor de ‘Nos quieren muertos’, presentó su obra más reciente junto a un total de 16 ávidas lectoras. El libro narra los acontecimientos de 2014, cuando Leopoldo López, un destacado político venezolano, lideró las mayores manifestaciones de protesta en la historia de Venezuela contra el régimen de Nicolás Maduro. Enfrentado a la decisión de abandonar su país o permanecer en Caracas hasta su detención, López eligió el sacrificio personal y familiar al entregarse voluntariamente.

Javier Moro: «Después de investigar, el cuerpo te pide ponerte a escribir»

Javier Moro: «Después de investigar, el cuerpo te pide ponerte a escribir» / Redacción

Platos venezolanos

Javier Moro: «Después de investigar, el cuerpo te pide ponerte a escribir»

Javier Moro: «Después de investigar, el cuerpo te pide ponerte a escribir» / Redacción

Moro describe la historia de un hombre injustamente encarcelado, de una madre que lucha por la liberación de su marido y de unos padres que no se resignan a perder a su hijo entre rejas.

Durante la cena, compuesta por platos típicos venezolanos, Moro compartió con las asistentes algunas anécdotas sobre sus comienzos como productor de películas durante su época de juventud y su enfoque en la escritura, a la que dedica un año y medio de investigación y otro año y medio de redacción. «Después de una exhaustiva investigación y de leer todo lo relacionado con el tema del libro, cuando tienes que ponerte a escribir lo sabes. El cuerpo te lo pide», explicó el autor, quien comenzó su carrera literaria a los 35 años.

Nacido en Madrid, Javier Moro es hijo de Julio Moro y Bernadette Lapierre. Cursó estudios en el Liceo Francés de Madrid y más tarde Historia y Antropología en la Universidad de Jussieu. Desde muy joven viajó con su padre a países de África, Asia y América, experiencias que influyeron significativamente en sus libros. Ha colaborado en medios de prensa y trabajado como investigador y productor de películas. Su primera novela, ‘Senderos de libertad’ (1992), se basa en la historia de Chico Mendes y requirió tres años de investigación en la Amazonia.