Enfermedades raras

China y España colaborarán en tratamientos innovadores para combatir diversas enfermedades

Más de 300 millones de personas en todo el mundo, incluyendo un número significativo de niños, se ven afectadas por alguna forma de enfermedad rara

El Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona es uno de los hospitales involucrados.

El Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona es uno de los hospitales involucrados. / CMG

China Media Group (CMG)

El desarrollo de tratamientos para tumores pediátricos y otras enfermedades raras es el enfoque de una colaboración en curso entre hospitales españoles y destacados científicos chinos de la Universidad Fudan de Shanghái.

Más de 300 millones de personas en todo el mundo, incluyendo un número significativo de niños, se ven afectadas por alguna forma de enfermedad rara. Trágicamente, muchos de ellos sufren esperas prolongadas de hasta cuatro años solo para obtener un diagnóstico.

Para abordar este problema crítico, han surgido iniciativas internacionales para facilitar el intercambio de conocimientos, recursos y hallazgos de investigación entre científicos.

Entre estas iniciativas se encuentra un programa innovador entre China y España establecido en 2017, en el cual destacados investigadores chinos colaborarán en tratamientos innovadores con sus homólogos españoles.

El Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona es uno de los hospitales involucrados. Trata a valientes niños que luchan contra algunas de las enfermedades más raras del mundo, incluida una niña china de 11 años, Feng Yixuan, de Beijing, que ha sufrido neuroanatomía, un cáncer que afecta principalmente a niños, durante seis años.

Más de 140 niños chinos como Feng Yi Xuan ya han venido a este hospital en Barcelona para recibir tratamiento y participar en ensayos clínicos.

Joan Comell, director del Departamento de Investigación, Innovación y Aprendizaje del hospital, enfatizó que si bien cada enfermedad individual es rara, el número de personas afectadas en general es asombroso.

"Muchas de esas personas, las que sufren condiciones graves, no llegan a los cinco años, mueren antes de eso. Es un drama. La gente piensa que este es un problema de otros, pero no es el caso. Cuando lo sumas todo, es bastante común", dijo.

Ángel Montero Carcaboso, líder principal del grupo de investigación en el programa, dijo que el lado español valora enormemente la contribución de los investigadores de Fudan, quienes han ayudado a desarrollar nuevos tratamientos y terapias, incluidas técnicas de medicina china alternativa como la acupuntura.

"La única forma de avanzar en enfermedades raras como el cáncer pediátrico es la colaboración y trabajar juntos. Fudan es una de las mejores universidades del mundo, así que, una vez que tenemos un candidato de Fudan con logros brillantes respaldando su aplicación, es imposible rechazarlo", dijo.

La colaboración científica entre países como China y España tiene un enorme potencial en medicina. En el estudio de enfermedades raras, el programa ayuda a reunir algunas de las mentes más destacadas en sus campos y a compartir recursos para el bien común.

Desde el lado chino, también es una gran oportunidad trabajar en un equipo global en las instalaciones hospitalarias de primer nivel del Sant Joan de Déu, dijo Yan Wangjun, médico jefe y director del Centro de Cáncer de Shanghái y profesor de la Universidad Fudan.

"Se ha logrado un gran progreso en los tratamientos para tumores comunes que vemos en cánceres de pulmón, mama y urológicos. También esperamos lograr avances a través de nuestra cooperación", dijo Yan.

TEMAS