-¿Qué ha hecho tras su sonada salida de la serie `CSI Las Vegas´, donde daba vida al agente Warrick Brown?

-Estoy a punto de estrenar una nueva película titulada `Fire´, en septiembre probablemente. Hemos terminado de rodar en Berlín hace dos semanas y el pasado sábado tuvimos aquí un encuentro con la productora alemana para prepara otra película que seguramente se llamará `The Black Jack´.

-Suena a película de terror...

-Sí es un film de acción y horror que sucede en la Segunda Guerra Mundial entre aliados y alemanes. También he protagonizado otra obra de comedia y horror que será muy divertida, se titula `The Doorman´ y llegará a los festivales de cine este año. La rodamos en Nueva York el invierno pasado, fue muy divertido.

-Por el titular podría ser una película de discotecas.

-Exactamente. Trata de la historia de un club en Nueva York, de cómo la gente quiere entrar y todo lo que ocurre alrededor. Mi papel es el del dueño de la discoteca, un guión muy bueno y divertido con el director Stephen Leeds. Repito con él porque cuando empecé me dio un papel en una película suya, `Get that number´, con la que he obtenido más reconocimiento en la comunidad cinematográfica que con todo lo que he hecho en la serie de televisión. Todo el mundo me decía: `Te he visto en esta película´. Me dió un gran prestigio entre los directores jóvenes en Hollywood.

-Usted se lo está pasando bomba en Eivissa. Ni siquiera iba a venir, llegó para una semana y ya lleva más de un mes aquí.

-Lo más divertido es que nunca planeé venir a Eivissa. Estaba en Inglaterra en un festival que reúne cine, música, teatro y arte. Di alguna conferencia y trabajé con un grupo llamado World Theatre. Al día siguiente me encontré con unos amigos ingleses que me dijeron: `Nos vamos a Eivissa, ¿quieres venir?´. Les dije: `¿Por que no?´. Y aquí estoy. Vine para cuatro días, luego diez y ya llevo un mes. A este paso terminaré durmiendo en tu casa.

-¿Qué le atrae tanto de esta isla?

-La energía aquí es increíble, la gente es maravillosa, tiene muy buen carácter y la cara sonriente. Me encanta caminar por la calle y notar mi popularidad. Yo soy neoyorquino, me gusta caminar por la calle, encontrar gente y hablar. Amo a la gente y no tengo miedo, me gusta salir y encontrarme con personas que me piden una foto o un autógrafo. Conecto con los fans porque ellos me han hecho lo que soy. No sería nada ni trabajaría en el cine si no fuera por ellos de manera que me encanta que aprecien mi trabajo. Estoy lleno de amor para todo el mundo, incluso cuando me dicen: `Coge al niño para que salga también en la foto´. [Ríe]

-Ésa es la razón por la que usted es el tipo más popular en estos momentos en Eivissa, un lugar lleno de famosos, actores, modelos... ¿Cómo se siente al ser tan querido y popular en un sitio tan lejano para usted como esta isla?

-No sé qué decirte, no me gusta estar tumbado en yates, ni quedarme en un hotel de lujo alejado de la gente. Me gusta trabajar para encontrar gente. De hecho, en mis oficinas de Nueva York y San Francisco hay personas de diferentes países. Tengo buenas vibraciones en ambos sitios porque son mis ciudades pero ahora me encuentro muy a gusto en España y desde que he descubierto Eivissa... [ríe] Voy a buscar una casa para hacer algo aquí.

-A este paso va a montar aquí su base de trabajo y ya no estará de vacaciones.

-Pienso que voy a mudar mi base a la isla porque ahora tengo más libertad y no estoy atado a una serie o a un programa de televisión.

-¿Le ataron durante su paso por `CSI Las Vegas´?

-No estoy atado a Los Angeles ahora y eso me da un sentimiento fantástico de libertad. He trabajado durante ocho maravillosos años y ahora estoy muy contento de poder expresarme como actor, crecer y trabajar con otros artistas y músicos. Me siento muy libre y muy en contacto con la actualidad.

-Vayamos a la pregunta del millón: ¿Qué pasó realmente con su abandono de la serie en plena popularidad y con una magnífica audiencia? ¿Le echaron, se fue o necesitaba un cambio?

-Se han publicado muchas historias sobre esto, pero déjame contarte la verdad. Tenía un contrato de ocho años que concluyó, se me propuso renovarlo, yo tenía muchas ideas que quería introducir para continuar en la serie. Ideas para para darle valor al show pero la gente que debía aceptarlas y proponerlas no estaba de acuerdo conmigo. Yo necesitaba seguir adelante y expresar todo lo que quería dar como artista. No puedo trabajar con gente de mentes cortas, así que llegamos a un entendimiento para dejar la serie.

-¿Ha habido cierto racismo por el hecho de ser usted tan popular entre la gente de color y los latinoamericanos en Estados Unidos?

-Yo quería contratar gente de diferentes culturas y trabajar para una compañía que entendiese que no sólo se vive para una cadena de televisión (Network). Tenían que crecer culturalmente y contratar gente de distintas nacionalidades. Yo necesito trabajar con gente de color, españoles, asiáticos... Tienen mucho que enseñarnos en el campo de la interpretación y la tecnología y, en definitiva, son minorías representativas que deben representarse a sí mismas en una serie americana de carácter multicultural. Ésa es la América que hay que explorar, se supone que es lo que debemos representar y lo que tiene que ser América. Y si no puedo hacer esto, no me interesa trabajar con compañías de ese estilo. Ésta fue una de las razones por las que me tuve que marchar.

-Entonces, ¿por qué se ha dicho que le despidieron por otros motivos?

-Tenía un contrato de seis años, lo renovamos por dos más y parece que he tenido grandes problemas con la ley cuando no ha sido así. Al concluir mi trabajo en la serie me sentí liberado después de ocho años trabajando ininterrumpidamente, así que como cualquier otro actor o persona me fui unos días de fiesta a un festival, me desmadré y pasó lo que pasó, pero nada más. No tiene nada que ver con mi trabajo, yo buscaba una nueva forma de expresarme que no coincidía con los planteamientos de una compañía, por lo tanto decidí iniciar una nueva andadura donde pudiera ser yo mismo.

-He oído que piensa escribir un libro sobre lo sucedido...

-Voy a escribir un libro sobre las experiencias que he vivido durante estos años, lo que ha pasado en mi vida. La gente que lo lea encontrará lo que pienso y lo que he hecho y sólo espero que alguien pueda aprender algo de ello. Me gustaría que dijeran que han aprendido algo leyéndolo ya que sólo expreso la forma en que he crecido como hombre honesto con orgullo y con honor que ha sabido hacer y mantener amigos, que ha aprendido como relacionarse con la sociedad en la que he vivido y sobre todo, que me lo he pasado fenomenal.

-¿Esto apunta simplemente a un libro biográfico o se esta planteando la posibilidad de hacer algo más? ¿Un guión, tal vez?

-No me lo he planteado de momento pero tengo grandes historias que contar. Me han pasado cosas maravillosas en la vida y he tenido conversaciones con gente que ha sido extraordinaria para mí. El cantante Steve Wonder vino a verme dos veces y me preguntó si podría venir a `CSI Las Vegas´. Yo nunca he pensado que estaba haciendo una serie número uno en el mundo con `CSI´, pero he tenido algo que ver en este éxito. Me he encontrado durante estos años con gente tan fantástica e increíble que ha colaborado en la serie, personas de un talento extraordinario que querían venir a la serie y hacer cosas, pero no fue posible.

-¿No tiene miedo de que se le encaje en este rol de detective y le cueste hacer otros papeles?

-Nunca he tenido miedo de esto porque tengo tanto que mostrar a la audiencia. En `CSI Las Vegas´ han explotado probablemente el tres por ciento de mi talento. Tengo tantas obras por empezar, música grabada y tanta gente con la que colaborar que no me ha preocupado esto nunca. Tengo mucho que dar todavía, incluso estando aquí de vacaciones me han ofrecido un papel en un nuevo proyecto con un guión de Charles Davis que recoge música, teatro, cine y arte en una pieza. Algo extraordinario.

-Pero muchos actores no hacen televisión por miedo a encasillarse.

-Es verdad, muchos actores pensaban que hacer televisión era una forma de ganar dinero, pero no de actuar. Ahora esto ha cambiado.

-Pero en la actualidad grandes actores se pasan a la televisión porque no encuentran papeles en el cine...

-Ocurría que los actores dramáticos y de carácteres serios no querían hacer nunca televisión. Esto pasaba antes pero esa línea de actuar se ha volatilizado y ahora encontramos actores que nunca habían hecho televisión y hacen series y hasta se ofrecen para hacerlas por la seguridad que da este medio: paga bien y te permite mantener a tu familia sin problemas. El tema de fondo no es que hacer televisión sea artísticamente inferior ya que hay grandes guionistas, actores y equipos para trabajar con celeridad y profesionalidad.

-¿Qué ha perjudicado más al cine y a la televisión americana, la crisis o la huelga de guionistas?

-La crisis no ayuda, pero la huelga hizo perder mucho dinero a la industria y eso está repercutiendo. Gente mayor que yo y con más experiencia me invitó a trabajar durante la huelga como una piña, pusimos dinero entre todos y pagamos al equipo, porque la compañía no lo quería hacer. Eso me pareció repugnante porque una compañía que hace tanto dinero con nuestro éxito, no puede abandonar a la gente. No puedo tener una relación con empresas así.Tienes que cuidar de tu gente para que ellos cuiden de tu compañía.

-¿Suena muy loable pero es difícil de creer por la lucha que conlleva con su propia compañía y la industria?

-Sí, pero lo hicimos, pusimos el dinero juntos, trabajamos juntos como un equipo cerrado. Si nosotros lo pudimos hacer, ¿por que no lo hizo la compañía? Es una cuestión de conceptos y principios.

-¿Piensa seguir haciendo películas en Europa pese a la dificultad que conlleva para un actor americano?

-Ya he colaborado con una compañía alemana y otra francesa. La próxima espero que sea española. Es más complicado. Estoy estudiando idiomas, pero algunos de estos proyectos son en inglés y ahí me defiendo. Además, Europa tiene un mercado potencial muy importante y si una película triunfa aquí llega más fácil al público americano.

-¿Conoce algo del cine español?

-No mucho, la verdad, pero tiene actrices muy guapas. Sí conozco la literatura española y latina. Leo muchos libros de autores hispanos. Mi favorito es `Cien años de soledad´.

-Tenemos en la isla a Sylvester Stallone, Leonardo di Caprio y otros actores americanos. ¿Están planeando algo ustedes por aquí ?

-Estuve con Stephen Dorff, James Blunt y otros artistas, pero no he coincidido con ellos. Hollywood es otro mundo, los actores vienen aquí para descansar, evadirse de ese mundo, tener contacto con otras gentes y culturas de otras partes del mundo que le de un sentido único a su vida y al mismo tiempo les puede inspirar para cuando vuelvan a Hollywood. Contar que han visto algo irrepetible porque Eivissa es un sitio muy artístico en todos los sentidos. Vine con James Blunt y he conocido a un montón de gente del cine, de la música y de otras artes en un lugar tan pequeño. No te sorprendas si me ves delante de la puerta de tu casa la próxima semana pidiéndote que me dejes dormir. [Carcajada]