Opinión | PENSAMIENTO PERIFÉRICO

Vista hacia el Este

Representantes de organizaciones empresariales, de cinco gobiernos autonómicos y de diversos ayuntamientos se reúnen desde mañana en Valencia convocados por el I Foro Económico y Social del Mediterráneo que impulsan Prensa Ibérica y la Fundación Bancaria la Caixa

El Palau de les Arts acoge la I edición del Foro Mediterráneo.

El Palau de les Arts acoge la I edición del Foro Mediterráneo. / SHUTTERSTOCK

El Este peninsular está lleno de playas y de muchas cosas más aunque demasiado a menudo no cuenten en el debate político y, muy especialmente en el económico. Además de ser el primer polo turístico de España, o precisamente por ello, el Mediterráneo concentra la economía productiva del país y, en consecuencia, el empleo y la industria. Buena parte de este desarrollo se forjó a partir del estudio que hizo el Banco Mundial a finales de los años 50 del siglo pasado coincidiendo con el Plan de Estabilización. De aquel trabajo surgió la Autopista del Mediterráneo que unió Algeciras con la frontera de La Jonquera. Por ella empezaron a entrar turistas y a salir tomates.

Con el tiempo, y con la integración de España en la UE en democracia, empezaron a entrar y salir muchas otras cosas. Pero, como han denunciado reiteradamente los empresarios del Corredor del Mediterráneo, lo hacen por la misma infraestructura que se ideó hace casi 65 años. El corredor ferroviario no es la única demanda ni realidad que pueden tener en común estos territorios. Y las personas y las empresas que se desarrollan en ellos. Hablar de esta realidad no es ir contra nada ni contra nadie. Que Málaga, Alicante, Valencia, Castellón, Tarragona, Barcelona o Girona tengan línea directa de AVE con Madrid es muy bueno para sus economías. Pero también lo sería que lo tuvieran entre ellas. Y sería también bueno para Madrid.

Representantes de organizaciones empresariales, de cinco gobiernos autonómicos y de diversos ayuntamientos se reúnen desde mañana en Valencia convocados por el I Foro Económico y Social del Mediterráneo que impulsan Prensa Ibérica y la Fundación Bancaria la Caixa. Debatirán sobre los retos que tienen en común, desde la logística hasta el turismo sostenible pasando por el urbanismo, los recursos hídricos, la energía, la economía azul o el cuidado de las personas. Que no se lo tome nadie mal, pero lo que dirán es más decisivo para Madrid y para España que los numeritos de Puente y Milei. Esta semana, la periferia es el centro.