Sentencia histórica de LALIGA en la lucha contra el racismo

LALIGA logra un hito histórico al obtener la primera sentencia condenatoria en España por insultos racistas en el fútbol. A los tres culpables se les ha impuesto una pena de ocho meses de prisión, además de la imposibilidad de acceder a un estadio durante dos años.

Contenido ofrecido por:
Logo LALIGA


El 10 de junio de 2024 fue una jornada que pasará a la historia, ya que representará la efeméride de una batalla ganada en la lucha contra el odio y la violencia en el fútbol profesional español. Un triunfo que ejemplifica los esfuerzos de LALIGA durante más de una década para lograr tales objetivos, intensificados en esta temporada a través de su plataforma LALIGA VS, la cual se ha consolidado como un pilar fundamental en la promoción de un entorno deportivo inclusivo y respetuoso.


El motivo de la denuncia fueron los cánticos racistas que sufrió Vinícius Jr., jugador de Real Madrid, en el partido liguero que enfrentó al conjunto blanco con el Valencia CF, el 21 de mayo de 2023, en Camp de Mestalla. La sentencia ha declarado culpables a los tres acusados de un delito contra la integridad moral, según aparece registrado en el art. 173.1 del Código Penal, con un agravante de discriminación por motivos racistas (art. 22.4 Código Penal).

La sentencia ha sido apoyada por multitud de países y personalidades influyentes de todo el mundo, demostrando que la sociedad está concienciada con la problemática del racismo, condenando y rechazando los comportamientos negativos de odio. En este contexto, el esfuerzo constante de LALIGA ha resultado fundamental para alcanzar este logro.

LALIGA VS & MOOD

LALIGA VS es una iniciativa de la organización deportiva y sus clubes que tiene como objetivo eliminar el odio dentro y fuera de los estadios, favoreciendo una sociedad basada en el respeto y en la inclusión en todos sus ámbitos. La plataforma pretende inspirar y sensibilizar a los aficionados, usando para ellos los valores del fútbol.

En los últimos diez años, LALIGA, junto con sus clubes, han puesto en marcha más de 700 iniciativas ligadas a la erradicación de conductas violentas, racistas, homófobas, misóginas y ofensivas en los estadios, teniendo como base la educación, prevención y actuación, demostrando el firme compromiso por parte de LALIGA de combatir el racismo, tanto dentro como fuera de los estadios de fútbol.


Una de las últimas novedades, que forma parte de LALIGA VS, es MOOD, Monitor para la Observación del Odio en el Deporte, que consiste en una herramienta de monitorización de la conversación en redes sociales del fútbol profesional español. MOOD permite dar un paso más en la detección y erradicación de la violencia en el fútbol y la sociedad, al monitorizar el nivel de odio que se produce en las redes sociales en torno a LALIGA.

Según el análisis de MOOD sobre la sentencia, se han tenido en cuenta 115.500 conversaciones entre un total de 92.700 usuarios, con un alcance de 2.031.159.241. Los resultados indican que la reacción predominante frente al caso de Vinícius Jr. es la de apoyo, con un 87% de la conversación a favor. Esto demuestra un alto nivel de conversación positiva.

Esta victoria en los tribunales es un ejemplo claro del camino de tolerancia cero con todo tipo de violencia que se está construyendo con LALIGA VS.

Una sentencia judicial sin precedentes

La pena solicitada a los acusados ascendía a 12 meses de prisión, pero se ha visto reducida en un tercio, a raíz de la conformidad en la fase de instrucción, quedándose en 8 meses de cárcel junto a los costes del procedimiento. Además, los culpables no podrán acceder a los estadios de fútbol en los que tengan lugar partidos de LALIGA y/o RFEF, durante un período de dos años.

El Valencia ha demostrado su firme compromiso en la lucha contra el racismo, colaborando activamente para identificar a los responsables y expulsarlos como socios del club, dejando claro que no hay lugar para el racismo en su comunidad.

Se trata de la primera condena de este tipo que se hace efectiva en España. A la denuncia inicial de LALIGA ante los Tribunales de Justicia, se unieron la RFEF, el Real Madrid y finalmente, la víctima, el jugador Vinícius Jr. Durante el acto judicial, los tres acusados leyeron una carta en la que se disculpaban ante el jugador, LALIGA y el propio Real Madrid.

Tras la condena, el presidente de LALIGA, Javier Tebas, destacó: "Esta sentencia representa un avance crucial en la lucha contra el racismo en España al reparar el daño sufrido por Vinícius Jr. Además, envía un mensaje contundente a quienes asisten a los estadios de fútbol con la intención de insultar: LALIGA los detectará, denunciará y habrá consecuencias legales". Tebas reconoció que "es comprensible la frustración por los plazos judiciales, pero esto refleja la garantía judicial en España. Desde LALIGA, respetamos estos tiempos y abogamos por una evolución legislativa que permita a LALIGA tener competencias sancionadoras para agilizar la respuesta contra el racismo".


Tolerancia cero con el racismo

LALIGA ha liderado la lucha contra el racismo, denunciando, desde la temporada 2015/2016, cualquier tipo de violencia ocurrida dentro y fuera de los estadios, ante la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, así como ante el Comité de Competición de la RFEF.

El organismo decidió ir un paso más allá, y en enero de 2020, a consecuencia de insultos racistas al jugador del Athletic Club Iñaki Williams, LALIGA acudió directamente a la justicia para aquellos casos de delito de odio tipificados en el Código Penal, ya sea a través de la Fiscalía de Odio, los Juzgados o los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

En su compromiso con la lucha contra el racismo, LALIGA ha solicitado en varias ocasiones que se modifique la Ley 19/2007 contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, así como la Ley 39/2022, para poder tener competencias sancionadoras en este tipo de casos, pudiendo reducir los tiempos de sanción.

Top