Aprobada la modificación de las Normas Subsidiarias para reconfigurar la entrada a Santa Eulària

El Ayuntamiento saca adelante esta medida, que pretende acondicionar el entorno del Puig de Missa para «mejorar la accesibilidad»

La alcaldesa Carmen Ferrer (centro) y los tenientes de alcalde Miguel Tur y Antonia Picó en el pleno de ayer.

La alcaldesa Carmen Ferrer (centro) y los tenientes de alcalde Miguel Tur y Antonia Picó en el pleno de ayer. / TONI ESCOBAR

Redacción

La remodelación del entorno de es Puig de Missa está más cerca de ser una realidad después de que ayer el pleno municipal de Santa Eulària aprobase (con los votos a favor del PP, la abstención de Vox y el voto desfavorable del PSOE y Unidas Podemos) la modificación puntual Nº15 de las Normas Subsidiarias (para la fase A). La finalidad es «la reordenación del entorno del acceso al núcleo de Santa Eulària, una intervención que permitirá mejorar la circulación por diferentes espacios de entrada a la Villa del Río, incluyendo la posibilidad de abrir una nueva calle que permita mejorar la movilidad de los vehículos y la accesibilidad de los peatones, así como reducir el riesgo de accidente en la calle Río», indican desde el equipo de gobierno municipal.

«Es un día para estar contentos, porque esto nos permite tener un planteamiento de la entrada del pueblo muy respetuoso con el patrimonio. (...) No es una cuestión solo de estética, estamos hablando de accesibilidad, movilidad, seguridad, de espacios públicos y de protección del patrimonio. Creo que se trata de un plan muy respetuoso y que dará vida a la zona», defendió la alcaldesa, Carmen Ferrer.

Esta medida engloba las calles Sant Jaume, la avenida Pare Guasch, Camí de Missa, Pintor Laureà Barrau y Del Sol, «junto con la nueva ordenación de la entrada al núcleo urbano desde el Pont Vell y la del vial de próxima apertura, que discurre paralelo a la desembocadura del río, que ve modificado su trazado inicial (en su entronque con la calle Ricardo Curtoys Gotarredona) para preservar los elementos patrimoniales existentes», detalla el Consistorio. Se trata de «un pozo, una era y una noria».

Por otro lado, también se prevé «la posibilidad de conseguir más plazas de estacionamiento y zona verde que ofrezca más espacios de disfrute para los ciudadanos».

La jefa del equipo de gobierno local expresó ayer que este espacio de entrada a la parroquia de Santa Eulària es una zona congelada y que con la modificación aprobada en el pleno de junio se permite un acondicionamiento «respetando el entorno»: «Lo que se consigue es mejorar, recuperar y poner en valor el patrimonio».

Finalmente, con esta modificación también «se propone una redefinición de las alineaciones del tramo inicial de la calle Sant Jaume, con el fin de que se pueda mejorar la accesibilidad para las personas con la ampliación y renovación de aceras con un ancho mínimo de 1,8 metros».

Suscríbete para seguir leyendo