Arte

El artista Guillermo Fornes: «Hay que poner en valor la herencia cultural de Ibiza»

El creador de ascendencia ibicenca, que inaugura mañana exposición en Sant Llorenç, intervendrá este domingo en la mesa redonda ‘Ibiza contemporánea’, que se organiza en el marco de CAN Art Fair

Guillermo Formes, de ascendencia ibicenca, está en la isla desde el pasado 22 de junio.

Guillermo Formes, de ascendencia ibicenca, está en la isla desde el pasado 22 de junio. / Toni Escobar

Maite Alvite

Maite Alvite

En los últimos meses Ibiza está muy presente en el trabajo de Guillermo Fornes (Bilbao, 1964), al que parecen tirarle cada vez más sus raíces isleñas y las ganas de bucear en su pasado familiar. Estuvo aquí en octubre del año pasado para presentar ‘Geria’ en el Museu d’Art Contemporani d’Eivissa (MACE) y ahora ha vuelto con tres proyectos entre manos, coincidiendo con unos días especialmente efervescentes en lo que a arte se refiere.

De hecho, el bisnieto del reconocido pintor y fotógrafo ibicenco Narcís Puget Viñas va a formar parte activa de esta agenda cultural tan boyante, primero con una exposición, ‘Tormenta’, que inaugurará mañana en Sant Llorenç, y, segundo, con una mesa redonda en la que participará este domingo en el marco de CAN Ibiza Art Fair.

La cita mañana será a las 20 horas en Ksar, un establecimiento de decoración y muebles de diseño en la carretera de Sant Joan, en el kilómetro 11. Este negocio cuenta desde 2021 con un espacio expositivo que ahora su impulsor, Alberto Cortés, ha cedido a Fornes para su nueva propuesta de pintura expandida, que lleva a cabo con la galería londinense que lo representa, Gallery Rosenfeld.

Una de las obras de Guilermo Fornes del proyecto 'Tormenta'

Una de las obras de Guilermo Fornes del proyecto 'Tormenta' / Imagen cedida por Guillermo Fornes

Bautizada como ‘Proyecto tormenta’, la muestra la integran diez obras en gran formato que ha creado el artista expresamente para la ocasión. «Esta serie es una especie de poema gráfico sobre la nostalgia en la que empleo el pecio como valor simbólico del naufragio», explica.

En estos trabajos, como es habitual en su proceso creativo, vinculado al land art, ha recurrido a los cuatro grandes elementos de la naturaleza, agua, tierra, fuego y aire. «He utilizado agua impulsada por aire a presión, la combustión de la pólvora y como pigmento, tierra rojiza de Santa Eulària, llena de óxido de hierro», detalla sobre las obras, realizadas en su estudio del barrio madrileño de Tetuán.

Con la intención de que su discurso sobre pecios y nostalgia cale todavía más en el público, la exposición se completará con una proyección audiovisual, de la que ha preferido no adelantar nada para no aguar el efecto sorpresa.

Ibiza y arte

Por otra parte, este 30 de junio a las 13.30 horas Fornes estará en el Recinto Ferial de Ibiza, en CAN Art Fair, para intervenir en una de las actividades de la feria, la mesa redonda ‘Ibiza contemporánea’. Durante la tertulia, explica, «cuatro actores de primer nivel en la construcción de un proyecto cultural que impulsa el arte contemporáneo en Ibiza» analizarán el pasado, presente y futuro de este ámbito desde un punto de vista cercano y didáctico.

Además del artista plástico vasco, estarán en el debate, que moderará la directora del MACE, Elena Ruiz Sastre, Sergio Sancho, director y fundador de CAN Ibiza Art Fair; y Guillermo Romero, al frente de la galería Parra & Romero, con sede en Madrid y Ibiza.

"El futuro de Ibiza tiene que ir dirigido a convertirse en un referente cultural mundial"

Fue durante una conversación con todos ellos, comenta Fornes, cuando nació la idea de hacer esta mesa redonda. «Todos nosotros somos conscientes de que la isla tiene mucho potencial y que vamos por buen camino, pero que todavía hay mucho trabajo por hacer para que el arte contemporáneo tenga un desarrollo en la isla», afirma. «El futuro de Ibiza tiene que ir dirigido a convertirse en un referente cultural mundial. Hasta ahora se la conoce, sobre todo, por su fiesta y sus playas, pero la isla tiene muchos ingredientes para construir una oferta que atraiga turismo de calidad interesado en el arte contemporáneo y en la cultura en general», insiste.

‘La sal’

En esa misma línea va el discurso del nuevo proyecto que está pergeñando en Ibiza, una acción land art bautizada como ‘La sal’, que llevará a cabo «en septiembre u octubre en el Parque Natural de ses Salines».

Lo que pretende Fornes con propuestas como ésta es «bucear en la historia y la identidad ibicenca, más allá de turismo de masas, la fiesta y la música electrónica» que dan fama a la isla. Está convencido, y así lo remarca, que «hay que poner en valor la herencia cultural de Ibiza», que es muy rica.

Con esa idea en la cabeza, ha concebido este nuevo proyecto, que se centra en una industria milenaria y emblemática de la isla, la salinera. El artista de ascendencia ibicenca, que se quedará todavía unos cuantos días en la isla, ya está trabajando con su equipo en el guion gráfico del vídeo en el que se documentará todo el proceso creativo de esta acción, que luego se presentará en la feria de arte contemporáneo Art Basel.

Imagen tomada en el lugar donde Guillermo Fornes hará la instalación 'La sal', en ses Salines.

Imagen tomada en el lugar donde Guillermo Fornes hará la instalación 'La sal', en ses Salines. / Imagen cedida por Guillermo Fornes

El proyecto, detalla, «consistirá en utilizar las montañas de sal para crear un reloj solar que determine el paso del tiempo». Las cámaras registrarán «durante dos o tres días» las imágenes de esos montículos, en los que habrá colocado unos palos que servirán para medir el tiempo, y también grabarán los estanques de ses Salines.

«Mi intención con ‘La sal’ es hacer reflexionar sobre la riqueza de la naturaleza y su relación social y económica desde el punto de vista de la ancestral gestión sostenible de las salinas de Ibiza como un desarrollo medioambiental de éxito», apunta.

Suscríbete para seguir leyendo