Economía

Unanimidad: el cohete económico de Balears vuela cada vez más rápido

BBVA, la patronal CAEB y el propio Govern destacan que las islas están generando riqueza a mayor ritmo del previsto de la mano del turismo

El impulso del turismo se apunta como el factor clave en la mejora de las previsiones. | TONI ESCOBAR

El impulso del turismo se apunta como el factor clave en la mejora de las previsiones. | TONI ESCOBAR

La unanimidad es total: la economía balear no solo corre más que la española y la europea, sino que además lo está haciendo a una velocidad que incluso supera lo previsto inicialmente. En menos de una semana, la patronal CAEB, BBVA Research y el Govern se han alineado a la hora de presentar unos informes económicos en los que además de reconocer la mejora en las expectativas, se señala a la actividad turística como elemento clave que explica este impulso, en un momento en el que el modelo está en revisión debido a los problemas de masificación que genera.

Este pasado viernes fue el servicio de estudios BBVA Research el que optó por rectificar y, «ante el excelente comportamiento de las exportaciones de servicios (es decir, de la actividad turística), el aumento de la población activa (el empleo) y el soporte de los fondos europeos», mejorar las previsiones económicas, especialmente «en las comunidades autónomas con mayor peso del sector turístico», o lo que es lo mismo, Balears, Madrid y Canarias.

En concreto, este organismo ha elevado sustancialmente su previsión de crecimiento de la economía balear para el conjunto de este año, y si hace solo tres meses la situaba en un 2,5%, ahora la lleva hasta el 3%, con un liderazgo absoluto en el conjunto del país, con Canarias y Madrid en segundo lugar, ambas con un 2,9%.

Mucho más cauta es la estimación para 2025, con un incremento previsto para el archipiélago del 1,4%, el menor del país. Eso supone empeorar la previsión que se realizó hace tres meses, cuando se anunció un 1,7% para el próximo año.

La patronal CAEB abrió la semana de los informes de coyuntura anunciando el día 17 que la economía de las islas había superado las expectativas al crecer durante el primer trimestre de este año un 3%, mejorando así el 2,8% conseguido durante el último trimestre de 2023.

El sector servicios

El sector servicios, en el que se enmarca la actividad turística, fue el protagonista de este nuevo impulso, con un alza del 3,1%, teniendo en cuenta que este año la Semana Santa se ha celebrado en marzo. «Balears afronta el verano con el objetivo de capitalizar una temporada turística previsiblemente de récord», se destacó.

La construcción también ha empujado hacia arriba, al crecer un 3,3%, frente a una industria más débil que se limitó a elevarse un 1,3% durante el primer trimestre del presente ejercicio.

Desde la conselleria de Economía se apuntó el día 19 esa misma aceleración: «El año 2024 ha empezado con un intenso crecimiento del 3,2 % gracias al aumento en valor y en cantidad del sector servicios, la recuperación de la construcción y el dinamismo del mercado laboral en todos los sectores, que supera plusmarcas anteriores», según destacaron el conseller y la directora general de Economía, Antoni Costa y Catalina Barceló.

Suscríbete para seguir leyendo