Exposición

Juego de máscaras a la orilla del mar

‘¿Quién es quién?’, la primera exposición individual en España del dúo de artistas belgas Eric Colonel y Thomas Spit, se puede contemplar hasta el 28 de julio en el puerto de Portinatx gracias a la colaboración de la galería Can Garita y Los Enamorados

Maite Alvite

Maite Alvite

Con el verano recién estrenado y coincidiendo con la celebración de CAN Art Fair 2024, que se inaugura mañana, Sarah Suco Torres retoma su proyecto Can Garita con algunas novedades. Si en julio de 2023 convirtió temporalmente en galería de arte contemporáneo una caseta varadero de sa Caleta para mostrar el trabajo del artista norteamericano Grason Ratowsky, en esta ocasión ha hecho lo mismo, pero en Portinatx, para dar a conocer la obra de los belgas Eric Colonel (nombre artístico de Eric Bassleer) y Thomas Spit (Thomas Stiernon).

La muestra, titulada ‘¿Quién es quién?’, ha sido posible gracias a la alianza de Suco con Rozemarijn de Witte y Pierre Traversier, los propietarios de Los Enamorados. Es en el corredor de las habitaciones de este pequeño hotel ubicado en el puerto de Portinatx y en la caseta varadero contigua, que habitualmente se emplea como sala de masajes del establecimiento, donde se exhiben las cerca de 120 máscaras de terracota que integran la exposición, la primera individual que realiza el dúo de artistas belgas en España.

La impulsora de Can Garita, que ha trabajado como artist liaison para salas de arte de primer nivel de Bruselas, Nueva York y París como Perrotin, ya había colaborado antes con los fundadores de Los Enamorados, que tienen en la capital francesa un apartamento-galería llamado Arrogant. Como explicó ayer, horas antes de la inauguración de ‘¿Quién es quién?’, fue De Witte quien propuso los nombres de Colonel y Spit, tras ver sus creaciones en una feria de cerámica de Bruselas.

Algunas de las obras expuestas en el corredor del hotel.

Eric Colonel coloca una de las máscaras en el pasillo que lleva a las habitaciones del hotel. / Daniel Espinosa

Suco, que siente fascinación por las casetas varadero de Ibiza, que descubrió en su primera visita a la isla en 2019, considera que «esta arquitectura vernácula» casa a la perfección con un medio de expresión artística tan artesanal como es la cerámica, un arte que, lamenta, no cuenta con el mismo reconocimiento que otros, como la pintura o la escultura.

Todas las obras de ‘¿Quién es quién?’ han salido del taller que Colonel y Spit tienen en Lieja (Bélgica), la ciudad en la que residen.

La muestra reúne dos series de máscaras. La más reciente, compuesta por unas 58 máscaras cocidas en horno eléctrico, se exhibe a la orilla del mar, en el interior de la caseta varadero. La otra serie, «cuyo concepto está más vinculado a la naturaleza», se puede contemplar en el pasillo que lleva a las habitaciones del hotel. En este caso las piezas se han elaborado en un horno cerámico de leña, lo que se puede apreciar, entre otras cosas, en los colores resultantes y en las texturas. «El proceso de cocción en este caso ha sido mucho más lento, ya que se requieren tres días», apunta Spit.

Inicios en el grafiti

En esta exposición, el dúo belga da un toque contemporáneo a la máscara, como aprecia Rose Vidal, autora del texto de ‘¿Quién es quién?’. Este símbolo ancestral presente en todas las culturas, en sus manos, adquiere divertidas expresiones faciales que recuerdan, por ejemplo, a los emojis, a animales, a personajes de historietas cómicas o a dibujos animados. Y es que el universo de Colonel y Spit está lleno de referencias a la vida cotidiana, al cómic y a la cultura popular y urbana, bañadas siempre en «alegre ingenuidad, ironía, humor e irreverencia».

Detalle de algunas de las máscaras.

Detalle de algunas de las máscaras. / Daniel Espinosa

No sorprende descubrir, de su propia boca, que en su pasado, en los años 90, fueron grafiteros, con un colectivo que se llamaba ERS. Tras su desvinculación del grupo, en 2007 decidieron formar el dúo Mon Colonel & Spit, trabajando con diferentes medios de expresión como el dibujo, la pintura, la escultura y la cerámica.

En 2020, explica Spit, coincidiendo con el estallido del covid y el uso obligatorio de las mascarillas, decidieron empezar a explorar el tema de las máscaras, un elemento muy presente en el folclore belga, con una importante tradición carnavalera.

Las piezas, cada una con su propia personalidad, las crean a dúo de una manera «muy espontánea e improvisada», dando rienda suelta a su imaginación.

Máscaras con nombre propio

Como en el popular juego de mesa ‘¿Quién es quién?’, que da título a esta exposición, Colonel y Spit proponen a los espectadores adivinar quién hay detrás de cada una de las máscaras que han creado. De hecho, han bautizado a cada una de ellas con nombre propio. Las que se pueden contemplar dentro del hotel tienen nombres típicos de Bélgica, mientras que las que se encuentran en la caseta varadero contigua adoptan nombres españoles o ibicencos, para estrechar la conexión con la isla. Así lo explican los dos artistas, que llegaron a Ibiza el pasado domingo, donde permanecerá hasta el próximo 27 de junio.

La muestra de Can Garita este año se prolongará más tiempo, un mes, hasta el 28 de julio, y se podrá visitar todos los días de 14 a 20 horas.

Suscríbete para seguir leyendo