Esto es lo que se sabe del hombre que amenazó con una bomba en el aeropuerto de Ibiza

Un aviso bomba falso en un avión en Ibiza paralizó toda la actividad del aeropuerto

Momento en el que se evacúa el avión en Ibiza por un aviso de bomba

Momento en el que se evacúa el avión en Ibiza por un aviso de bomba / Vicent Marí

J. Torres

J. Torres

Los pasajeros del avión de Ryanair FR8335 que ayer jueves en torno a las 15.30 horas estaba a punto de levantar vuelo desde el aeropuerto de Ibiza para dirigirse a Milán pasaron, seguro, un momento de incertidumbre cuando comprobaron que el aparato no despegaba de la pista de es Codolar y les obligaban a abandonar el avión. Un pasajero había comunicado a la tripulación que el avión llevaba una bomba.

En ese mismo instante se puso en marcha el protocolo para este tipo de casos y se informaba a la Guardia Civil de la grave situación.

A los pocos minutos se personaba en la pista la Guardia Civil, con su grupo GEDEX de desactivación de explosivos, y Bomberos. El aeropuerto de Ibiza se paralizaba. No despegaba ni aterrizaba ningún avión y muchos de ellos fueron desviados a otros aeropuertos como el de Palma de Mallorca.

Según datos de FlightRadar, el aeropuerto de Ibiza experimentó un retraso medio de 70 minutos en las salidas y 40 minutos en las llegadas.

Tal y como informa a Diario de Ibiza la aerolínea irlandesa, "fue notificada de una falsa amenaza de seguridad a bordo antes de la salida. De acuerdo con los procedimientos de seguridad estándar, los pasajeros desembarcaron y las autoridades locales llevaron a cabo un registro de seguridad de rutina antes de autorizar el avión para volver al servicio".

La Guardia Civil detuvo inmediatamente al pasajero que amenazó con la bomba y se dispuso a buscarla. No encontró ni rastro de explosivos dentro de la aeronave. Se trataba de una falsa alarma, un aviso de bomba ficticio, por lo que al cabo de una hora aproximadamente el aeropuerto de Ibiza retomó su actividad normal, con algunos retrasos, y el vuelo FR8335 despegaba otra vez a las 19 horas para dirigirse a Milán.

¿Quién dio el aviso de bomba falso?

No se sabe mucho de este pasajero. De momento, los datos facilitados por la Guardia Civil son que es de nacionalidad italiana y que tiene 35 años (nacido en 1989). Mientras que ayer algunas fuentes de la Benemérita informaban de que dicho pasajero se encontraba bajo los efectos del alcohol cuando dio el falso aviso de bomba, hoy no confirman este hecho.

Desde la Oficina Periférica de la Guardia Civil sí que confirman de que el pasajero italiano ha sido arrestado por un "delito contra la seguridad pública" y que mañana sábado pasará a disposición judicial.

Comunicar una falsa amenaza de bomba que obligue a dar la vuelta a un avión y a evacuarlo puede acarrear condenas de hasta un año de cárcel, según el artículo 561 del Código Penal.

Este artículo recoge que "quien afirme falsamente o simule una situación de peligro para la comunidad o la producción de un siniestro a consecuencia del cual es necesario prestar auxilio a otro, y con ello provoque la movilización de los servicios de policía, asistencia o salvamento, será castigado con la pena de prisión de tres meses y un día a un año o multa de tres a dieciocho meses".

Además, el italiano podría enfrentarse también a una sanción de Ryanair por los gastos que han supuesto su amenaza de bomba a la compañía.