Un okupa impide rehabilitar un piso municipal en sa Penya para la Policía

Vila ya tiene adjudicadas las obras de reforma de la vivienda, ubicada en el Carrer Alt

Está pendiente de resolución judicial para desalojarlo

Un momento de una votación en el pleno celebrado este jueves en el Ayuntamiento de Eivissa. | J.A.C.

Un momento de una votación en el pleno celebrado este jueves en el Ayuntamiento de Eivissa. | J.A.C.

Josep Àngel Costa

Josep Àngel Costa

El Ayuntamiento de Ibiza también sufre las consecuencias de la okupación, en este caso en el conflictivo barrio de sa Penya. El Consistorio se ve imposibilitado a la hora de rehabilitar una casa de su propiedad en el Carrer Alt porque una persona se ha instalado en ella y se niega a abandonarla por su propio pie. Para más inri, las obras están adjudicadas desde principio de mandato y se trata de una de las casas que se quieren destinar a agentes de la Policía Nacional, con el objetivo de favorecer la regeneración de la zona.

Así lo han explicado, tras el pleno celebrado este jueves, el alcalde, Rafael Triguero, y la concejala de Bienestar Social, Lola Penín. Momentos antes, durante el debate propio de la sesión plenaria, la concejala socialista Rosa Rubio había criticado unos anuncios de Vila en redes sociales sobre la entrega de «tres nuevas viviendas» a los agentes, ya que estas forman parte de las doce casas de la UA-27 que ya se habían presentado anteriormente.

La concejala Lola Penín ha tenido que comparecer en el juicio para desalojar al usurpador de la vivienda

Respecto al inmueble okupado, Penín explicó que se había destinado en el pasado a los servicios sociales del Ayuntamiento. Como se encuentra en la parte más degradada de sa Penya, entre el Carrer Alt y el Carrer Retir, se decidió incluirla dentro de la campaña que pretende mejorar la seguridad del barrio y atraer a policías nacionales para vivir allí.

El pasado miércoles 22 de mayo, la propia Penín tuvo que comparecer en el juicio para desalojar al usurpador de la vivienda. Según explicó, se prevé que la resolución del juez pueda estar lista en unas dos semanas. No obstante, la concejala no se mostró muy confiada en recuperar la casa de titularidad municipal a corto plazo, ya que, tal y como relató, el okupa habría anunciado en el juicio su intención de recurrir cualquier sentencia de desalojo.

Imagen del Carrer Alt

Imagen del Carrer Alt / J. A. Riera

En estos momentos, además de los doce apartamentos en la UA-27, el Ayuntamiento de Ibiza está reformando otros tres inmuebles en el barrio para agentes nacionales. Uno de ellos es el antiguo retén de la Policía Local, situado en la calle Floridablanca, junto a la Plaça des Siti, y los otros dos se encuentran en la Travesía de sa Penya.

Estas dos últimos viviendas habían pertenecido al arquitecto alemán Erwin Broner y fueron cedidas a Vila en su día por su viuda, Gisela Strauss.

Además, el Ayuntamiento de Ibiza también aprovechará las disposiciones del nuevo decreto de emergencia habitacional del Govern balear para reconvertir en apartamentos, también para policías, tres locales de la UA-27 que iban estaba previsto destinar a usos comerciales.

Patronatos municipales

Por otra parte, el alcalde de Ibiza anunció que el equipo de Gobierno clausurará el Patronato del Museo de Arte Contemporáneo (MACE), tal y como ya anunció que haría con el de Deportes, para integrar a sus plantillas en la estructura organizativa del Ayuntamiento.

El concejal del PSOE (y exalcalde) Rafa Ruiz había presentado una moción de control sobre la eliminación del Patronato de Deportes. En su exposición de motivos, el socialista mostró su preocupación ante una posible pérdida de derechos laborales del personal implicado. Además, defendió la labor llevado a cabo por este organismo durante sus más de 40 años de existencia.

Ana Ferrer insiste en que las condiciones del personal del Patronato de Deportes quedarán equiparadas al resto de trabajadores municipales

La concejala de Deportes, Ana Ferrer recordó que el patronato se impulsó en su momento por razones de eficiencia. Sin embargo, la duplicidad de funciones con el Ayuntamiento se ha acabado convirtiendo en un freno para el trabajo administrativo, según Ferrer. Igualmente, insistió en que las condiciones laborales del personal del patronato quedarán equiparadas con las del resto de trabajadores municipales.

El concejal socialista, que mostró sus sospechas de que este cambio esconda «una privatización» de los servicios deportivos, aseguró que los patronatos del MACE y el de Música también quedarían eliminados. No obstante, el alcalde aseguró que solo se clausurará el primero de ellos.

Violencia machista

El pleno de Vila también aprobó la creación de una mesa de coordinación para abordar la violencia machista, con el objetivo de mejorar «la detección, prevención, atención y tratamiento» a las víctimas. La propuesta, presentada por el equipo de gobierno, contó con el respaldo de PSOE y de Unidas Podemos. En cambio, el concejal de Vox, Luis Fernando Astorri, se abstuvo con el argumento de que se debe combatir «toda la violencia familiar y no solo enfocarse en la machista».

El pleno también aprobó por unanimidad una declaración institucional contra la lgtbifobia así como una moción socialista para condenar la violencia contra este colectivo. También recibió el respaldo mayoritario otra declaración institucional sobre los derechos humanos de las personas con discapadidad.

Otros puntos del día

El pleno de Vila aprobó por unanimidad una moción de Vox para instar a la vigilancia y control de la propagación del alga asiática en aguas de Balears, tal y como ya sucede en otras zonas del Mediterráneo.Igualmente, salieron adelante algunas de las propuestas presentadas por Unidas Podemos «contra la aporofobia institucional», referidas a las actuaciones municipales para favorecer la inclusión de las personas en situación de vulnerabilidad.

Al igual que en el resto de municipios, el pleno de Vila secundó la propuesta para que las pitas y chumberas dejen de considerarse especies invasoras. Se trata de una reclamación del Consell Assessor de Cultura y los grupos de ball pagès para proteger estas plantas ante las plagas que sufren.

En el turno de ruegos, Vox advirtió de la falta de cobertura para los móviles en las oficinas municipales del Cetis, así como las molestias que esto supone para los ciudadanos que necesitan acceder a sus dispositivo digitales para cumplimentar trámites administrativos.

La activista Carmen Tur, una habitual en los plenos municipales de Vila, dedicó varios tirones de oreja al equipo de gobierno en el turno de intervención del público. Tur criticó que el Ayuntamiento no había actuado con firmeza en las denuncias que ella había presentado contra obras ilegales en la calle Castilla, la calle Aragón o la Vía Púnica.

Suscríbete para seguir leyendo