Formentera

Compromís da luz verde a negociar una moción de censura contra Córdoba, presidente del Consell de Formentera

El pleno del Consell debate la sustitución del presidente en el consejo de administración de la APB

Una moción socialista que propone la destitución de Le Senne al frente del Parlament balear

Alejandra Ferrer, de GxF, de espaldas, con Rafa Ramírez (PSOE) y Óscar Portas (Compomís) en el exterior del Consell.

Alejandra Ferrer, de GxF, de espaldas, con Rafa Ramírez (PSOE) y Óscar Portas (Compomís) en el exterior del Consell. / C.C.

Carmelo Convalia

Carmelo Convalia

La junta directiva de Compromís, partido conservador e insularista de Formentera que junto al PP conforman la coalición de Sa Unió, que ganó las elecciones locales hace ahora un año por mayoría absoluta, ha aceptado negociar con Gent per Formentera (GxF), partido de izquierdas, y con el PSOE una eventual moción de censura contra el actual presidente del Consell, el independiente Llorenç Córdoba (expulsado de Sa Unió). Esta moción de censura, de salir adelante, colocaría en la presidencia de la institución insular, durante los próximos tres años, a Alejandra Ferrer, de GxF, que ya ostentó este cargo en los dos primeros años de la legislatura anterior (2019-2022).

Javier Serra, presidente de Compromís, se ha convertido en una pieza clave en esta crisis. Hasta ahora había mantenido un perfil bajo, pero en los últimos días ha asumido la portavocía de su partido, del que forman parte los consellers Óscar Portas y Cristina Costa. El pasado lunes, la junta directiva de esta formación dio luz verde para iniciar las negociaciones con GxF, que ha propuesto una moción de censura contra Córdoba.

La iniciativa de esta formación en la oposición, tal y como hicieron público, se basa en asegurar la gobernabilidad del Consell, actualmente imposible y sin Junta de Gobierno. Y el objetivo es establecer un pacto tripartito para los próximos tres años, que es lo que resta para las elecciones locales de 2027.

El presidente de Compromís y exconseller de Territorio (ahora es conseller sin cartera), manifestó ayer: «El acuerdo de la directiva de Compromís es que tenemos que sentarnos y escuchar todas las propuestas». En caso de que salga adelante esa moción de censura liderada por GxF, el único ‘pero’ que plantea Compromís es que «sea con Sa Unió, para que participe y no solo Compromís, eso lo seguimos manteniendo, pero queremos escuchar todas las opciones para ver las distintas posturas encima de la mesa».

«Nos vamos a sentar con todos y vamos a ver todas las opciones viables para ver si hay alguna manera de desatascar [la situación de crisis en el Consell] y que nos sintamos todos cómodos», añadió Serra.

Respecto al inicio de las negociaciones, todas las partes implicadas, GxF, PSOE y Compromís, han acordado no hacer declaraciones hasta llegar a un acuerdo o simplemente romperlas.

La secretaria de organización de GxF, Sonia Cardona, formación que ha puesto encima de la mesa la posibilidad de la moción de censura, explicó ayer brevemente al respecto de estas negociaciones: «Habrá reuniones esta semana que pretendemos sean discretas por el bien de los acuerdos y lo que hay en juego», refiriéndose a la gravedad de la situación que atraviesa el Consell.

Cardona confirma lo que han acordado las respectivas directivas de las tres formaciones que han dado el visto bueno para abordar una moción de censura contra el presidente del Consell de Formentera, Llorenç Córdoba. Este se aferra a la presidencia del Consell a pesar de que a estas alturas de la crisis de gobierno (van siete meses) 16 de los 17 consellers del pleno insular, incluido Artal Mayans (PP) el único que no ha renunciado a sus competencias en Turismo y Vivienda, le estén pidiendo su dimisión de manera reiterada.

Mientras, la ejecutiva de los socialistas de Formentera ya acordó, el pasado lunes, iniciar conversaciones con GxF y Compromís para echar a Llorenç Córdoba de la presidencia. Eso sí, precisaron que tras hacer unas consultas jurídicas sobre la viabilidad de esta medida, será la asamblea de militantes la que dé el visto bueno.

La propuesta planteada por GxF pasa primero por sentarse con los socialistas y luego con Compromís, por separado, y si hay sintonía comenzar a formalizar un programa de gobierno a tres bandas para los tres años que restan para las elecciones.

El pleno

Mientras, el presidente del Consell ha convocado para este jueves la correspondiente sesión ordinaria del pleno, que está previsto que se inicie a las 9 horas. El orden del día no puede ser más escueto y a la vez representativo de lo que pasa en el Consell.

Primero se dará cuenta de la renuncia de los consellers de Sa Unió a sus cargos de responsabilidad (menos Artal Mayans). Luego se informará del cuestionado nombramiento, en plena crisis, de Asier Fernández como director insular de Litoral.

Las propuestas a votar son una de Sa Unió para sustituir a Córdoba como representante del Consell en el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Balears. Precisamente, esta propuesta fue retirada en su momento por la coalición conservadora para iniciar una negociación, que fracasó, con Córdoba para intentar salir de la crisis.

La segunda es de los socialistas, que piden la destitución de Gabriel Le Senne como presidente del Parlament balear tras romper el pasado 18 de junio una foto de una represaliada por el franquismo.

Suscríbete para seguir leyendo