Tecnología

Intel y AMD irrumpen en la guerra de los chips de IA para disputar el liderazgo a Nvidia

Las tres firmas presentaron en la feria tecnológica Computex, en Taiwán, sus últimos procesadores destinados a ordenadores con inteligencia artificial

El CEO de Nvidia, Jensen Huang.

El CEO de Nvidia, Jensen Huang.

Paula Blanco

Si se pregunta a los taiwaneses, la isla tiene un héroe nacional indiscutible: Jensen Huang, CEO de Nvidia. No existe una persona más querida y venerada en Taiwán desde su incursión en el mundo de la inteligencia artificial (IA), la tecnología que le ha permitido captar el 80% de la cuota de mercado. Pero su liderazgo podría tambalearse en los próximos años. A la empresa estadounidense le han salido fuertes competidores, como AMD, Intel o Qualcomm, que aspiran a marcar el camino de los chips en los ordenadores personales. Así ha quedado patente en Computex, la mayor feria tecnológica de Asia, el centro neurálgico de la guerra por ser la primera marca que guíe a la industria.

La guerra entre los distintos competidores se inició pocas semanas antes del comienzo de la feria. Microsoft presentó los Copilot + PC, los primeros ordenadores con IA integrada. Más de 20 portátiles de fabricantes como ASUS, Acer, Dell, HP, Lenovo, Samsung y la propia Microsoft saldrán al mercado a partir del 18 de junio en un intento por salvar el desplome de ventas de equipos personales que registra la industria desde la llegada de la pandemia. Solo en el último año, las ventas de ordenadores ascendieron a 247 millones de unidades, un 13% menos que el año anterior, según datos de Canalyst. La clave de esta revolución se encuentra en su interior. Qualcomm es la firma que está detrás de los nuevos Snapdragon X Elite y Snapdragon X Plus, los primeros procesadores que incorporan la IA. "Permite a la IA aprender de ti y ser siempre proactiva para darte una recomendación", explicó el presidente de Qualcomm, Cristiano Amon, en Computex. El mejor resumen para entender el cambio que supondrá la tecla de Copilot en los portátiles es su lema: 'The PC Reborn' ('El ordenador renacido').

Sin embargo, ser el primero no significa ser el mejor. Es lo que ha querido dejar claro la CEO de AMD durante su presentación en la feria tecnológica. Su ha prometido unos chips, la gama Ryzen AI 300, por encima de los presentados por su competidor. Así, la nueva generación de procesadores de la compañía tendrán un rendimiento de 50 TOPS (billones de operaciones por segundo) en comparación con los 45 TOPS del Snapdragon Elite X y estarán disponibles en ordenadores de HP, Lenovo, ASUS y Microsoft. El requisito mínimo impuesto por Microsoft es de 40 TOPS.

¿Y por qué es importante esta cifra? Cuanta más velocidad tenga la NPU, la unidad de procesamiento neuronal responsable de las operaciones relacionadas con el aprendizaje automático de los Copilot + PC, mejor funcionarán las herramientas de IA en los portátiles. Las nuevas funcionalidades de estos ordenadores incluyen Recall, un historial visual de búsqueda de todo lo que hace el usuario, y ChatGPT, entre otras. "Estamos en el comienzo de una época increíblemente emocionante para la industria, ya que la IA transforma prácticamente todos los negocios, mejora nuestra calidad de vida y remodela cada parte del mercado de la informática", apuntó la consejera delegada de AMD, la también taiwanesa Lisa Su, y añadió que la inteligencia artificial es su prioridad número 1. Pese a ser una de las empresas estrella del sector, sus títulos se han revalorizado un 35% en el último año frente al 215% que ha experimentado Nvidia en el mismo periodo.

Nvidia, el rey de los chips

Aunque Nvidia está más enfocado en las GPU (unidades de procesamiento de gráficos), no hay duda de que es la compañía que lidera el auge de la IA a partir de sus novedades. Su evolución al alza consiguió esta misma semana superar a Apple en bolsa y convertirse en la segunda empresa más grande por capitalización bursátil (3,01 billones de dólares) después de presentar unos beneficios multiplicados por siete en su primer trimestre fiscal de 2024. Y todavía hay margen para seguir escalando. Huang aprovechó su comparecencia en Computex para anunciar sus dos próximos lanzamientos en materia de hardware: el Blackwell Ultra AI para 2025, una actualización del actual GB200 que presentó hace apenas dos meses, y la plataforma Rubin AI que llegará al mercado en 2026. El CEO de Nvidia no quiso profundizar en las características de ninguna de sus dos novedades, pero sí deslizó que los procesadores de Intel están perdiendo la batalla en la era de la IA.

Y no le falta razón: la firma estadounidense recortó su beneficio en el último año en un 79% respecto al año anterior debido a sus competidores, unos resultados que produjeron ese mismo día una caída del 36% en bolsa, de ahí su interés por enfocarse en soluciones de IA durante el ejercicio actual. Dos días más tarde, el director general de Intel, Pat Gelsinger, recogió el guante al declarar que "a diferencia de lo que Jensen quiere hacerte creer, la ley de Moore está viva y en perfecto estado de forma". "Pienso en esto de una forma similar a como veía internet hace 25 años. Para nosotros el hardware para inteligencia artificial es el combustible que impulsará la industria de los semiconductores hasta que alcance un valor de mercado de un billón de dólares a finales de esta década", sentenció Gelsinger.

Con el objetivo de volver a liderar la industria, Intel presentó Lunar Lake, sus nuevos procesadores para ordenadores con IA que ya están llegando "a gran escala" a más de 80 diseños diferentes de portátiles de última generación. De conseguirse los resultados prometidos, su potencia para IA podría llegar hasta los 120 TOPS, más del doble que el de sus competidores. Al mismo tiempo, la empresa desveló los procesadores Intel Xeon 6 dirigidos a afrontar cargas de trabajo de alta densidad en los centros de datos.