Vehículos

La fábrica Santa Bárbara de Asturias acepta que Indra, participada por el Estado, asuma el liderazgo en la fabricación de blindados

General Dynamics descarta perder su filial, pero se abre a ceder su posición dominante a la tecnológica, participada en un 25% por el Estado

Pedro Fuster, director de Estrategia de Defensa de Indra y Juan Escriña, director de Santa Bárbara.

Pedro Fuster, director de Estrategia de Defensa de Indra y Juan Escriña, director de Santa Bárbara.

Chus Neira | Víctor Delgado

La fábrica de Santa Bárbara, en Asturias, no se vende pero permitirá que la tecnológica Indra, participada en un 25% por el Estado, tome el control accionarial dentro del consorcio Tess Defence, puesto en marcha para gestionar los nuevos contratos de vehículos blindados para el ejército español. Tras varios meses de rumores, la filial de la americana General Dynamics, perteneciente al grupo europeo de sistemas terrestres (GDELS en sus siglas en inglés) y propietaria de la fábrica de Trubia, ha hablado por primera vez de forma abierta sobre las pretensiones de Indra y del ejecutivo de Pedro Sánchez. Los americanos no están dispuestos a vender su sistema de producción de vehículos de combate de cadenas y ruedas, casi único en Europa, pero están abiertos a seguir trabajando según las condiciones que les pide el gobierno nacional y permitir que Indra asuma el liderazgo que hasta ahora Santa Bárbara tenía dentro del consorcio que fabricará los 8x8 y el VAC para el ejército de tierra.

El Gobierno central apoyará la propuesta de Trubia para fabricar vehículos para Ucrania

Hasta ahora, los restantes socios de Tess Defence (Indra, Escribano y Sapa) estaban en igualdad de condiciones mientras que Santa Bárbara mantenía un punto porcentual más, una capacidad de decisión simbólica que ahora, a instancias del gobierno nacional, cambiará. Según un comunicado interno de la empresa al que ha podido acceder este periódico, Santa Bárbara admite que ha habido reuniones entre altos representantes de la administración y de General Dynamics en Madrid en los que se han comprometido a "reforzar la gobernanza" de Tess Defence. "Este fortalecimiento redundará en una más eficiente ejecución de los programas adjudicados a Tess así como en asegurar la presencia de GDELS-SBS en los mismos", añade la nota.

Estos movimientos se conocieron ayer durante la celebración de la feria sobre el sector organizada por UGT y el Principado en La Vega y con presencia de responsables de ambas compaías, Juan Escriña, director de Santa Bárbara y Pedro Fuster, director de Estrategia de Defensa de Indra . Allí, también en clave de "gobernanza", se pronunció la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, al ser preguntada por estas luchas de poder en Tess Defence. "Hemos apostado por un consorcio que tiene que ser líder en España y en Europa", declaró. "Tess tiene un gran compromiso con el gobierno de España y con Asturias para liderar la industria de Defensa del sector terrestre; para ello tiene que reforzar su gobernanza y contará con el apoyo de ambas administraciones". En síntesis, el mensaje del Ministerio es que Santa Bárbara tiene que dejar en manos de Indra el control de los programas pero, a cambio, General Dynamics quiere garantizarse que la capacidad de producción de blindados es una competencia propia y que la fábrica les pertenece.

Por ese lado parece que el gobierno central admite el juego cuando la misma Valcarce, también ayer, aplaudía la propuesta de Trubia para fabricar blindados para Ucrania dentro del concurso europeo puesto en marcha para tal fin. "Esto está relacionado con el Fondo europeo para la Paz y por supuesto que Santa Bárbara, como empresa española, va a tener el apoyo institucional del Gobierno", agregó. No obstante, será la Comisión Europea la que tenga la última palabra para seleccionar el ganador del concurso. "En Europa hay muchas empresas y una gran competitividad, pero mi opinión es que están muy bien posicionados", recalcó con optimismo la secretaria de Estado.

Este plan de ayuda de la UE a Ucrania para la guerra contra Rusia requiere apoyo tanto a corto como a medio plazo, con una lista de baterías y, después, con el envío de materiales más complejos. De momento desde Santa Bárbara hablan de que estarían en disposición de fabricar en su factoría de Trubia 50 blindados Ascod del modelo "Pizarro" para mediados del próximo año. Estos carros de combate ligero son 100% españoles, en su diseño, tecnología y fabricación, y pueden alcanzar las 33 toneladas, con capacidad de crecimiento. Se entregaron por primera vez en 2022 al Ejército de Filipinas, que encargó 35 vehículos de este tipo a Santa Bárbara.

Suscríbete para seguir leyendo