Empresas

Europastry congela su salida a bolsa

La compañía atribuye la decisión a la volatilidad actual del mercado y esperará a encontrar otra "ventana" de oportunidad más propicia

Europastry estudia una posible salida a Bolsa este verano.

Europastry estudia una posible salida a Bolsa este verano. / / SERVIMEDIA

Agustí Sala

Como las masas que produce para pan, Europastry ha decidido congelar su salida a bolsa, para que ya había dado los primeros pasos. A pesar del "fuerte apoyo por un amplio espectro de inversores en los últimos meses", la empresa, ante la volatilidad de los mercados, ha optado por aparcar la medida.

Europastry, especializada y pionera en productos de panadería congelados de alta calidad y uno de los cinco principales actores del mercado mundial de panadería congelada, alcanzó una facturación neta anual superior a los 1.300 millones de euros en 2023.

Según la empresa, cuyo principal accionista es la familia Gallés, "en las últimas semanas se han observado unas condiciones de mercado cada vez más desfavorables y una mayor volatilidad, en el contexto de un periodo electoral en Europa". Ante este contexto, la dirección de Europastry y sus accionistas "han decidido pausar el proceso de salida a Bolsa y monitorizar activamente las condiciones del mercado para identificar la mejor ventana para lograr una salida a Bolsa exitosa para todos los inversores y 'stakeholders'.

Europastry, fundada en 1987 por Pere Gallés, es una empresa familiar líder global en el mercado de panadería congelada. Con sede en Barcelona, opera de forma global en 80 países con 27 centros de producción. La compañía se centra de forma exclusiva en productos congelados, diferenciándose de sus competidores a través de la innovación y de una creciente huella internacional. En la actualidad está presente en más de 80 países, a través de sus más de 5.000 panaderos, 27 plantas de producción y 30 oficinas comerciales.

La oferta que tenía prevista consistía en la emisión de acciones nuevas por importe de unos 225 millones y la de títulos existentes por parte de Exponent S.à r.l., controlada por MCH Continuation Fund, Gallés Office, S.L., propiedad de la familia Gallés, que continuaba teniendo una participación mayoritaria en la empresa; e Indinura, S.L., controlada por el consejero delegado, Jordi Morral. El 'free-float', la porción del capital en bolsa, se esperaba que fuera de en torno al 25% tras la operación.