Los bancos dejarán de cobrar a los clientes por esta práctica habitual en 2025

Un reglamento europeo pondrá fin a estos costosos cargos que repercuten en los usuarios

Los bancos dejarán de cobrar a los clientes por esta práctica habitual en 2025

Los bancos dejarán de cobrar a los clientes por esta práctica habitual en 2025 / Pixabay

Los clientes de los bancos deben pagar por muchos servicios de los que no pueden escapar: por tener tarjetas de crédito o débito, por TPV, por realizar transferencias, mantenimiento de la cuenta corriente...

Pero uno de estos cobros tiene fecha de caducidad y es una muy buena noticia para los clientes de las entidades bancarias.

Tal y como informa Facua, a partir de 2025, los bancos no podrán cobrar un extra por las transferencias que lleguen de forma inmediata a sus destinatarios. Así lo establece un reglamento europeo que da de plazo hasta el 9 de octubre del año que viene a las entidades financieras radicadas en cualquier Estado miembro cuya moneda sea el euro para que eliminen esos cargos. En España oscilan entre 0,95 y 12 euros, según un análisis de Facua-Consumidores en Acción.

Transferencias en 10 segundos

El reglamento establece que cuando el banco radique en un Estado miembro cuya moneda sea el euro, el 9 de febrero de 2025 deberá tener habilitado un mecanismo para garantizar la recepción de transferencias en un máximo de 10 segundos desde que el emisor realice la orden. En cuanto al plazo para habilitar la emisión de esas transferencias inmediatas, el plazo finaliza el 9 de octubre del próximo año.

Si el banco radica en un Estado miembro cuya moneda no es el euro —Bulgaria, Dinamarca, Hungría, República Checa, Rumanía, Suecia y Polonia—, el plazo se amplía hasta el 9 de enero de 2027 para la recepción de las transferencias inmediatas y hasta el 9 de julio de ese año para el envío cuando estas se realicen en su propia moneda. Para el envío de transferencias inmediatas en euros, el reglamento les amplía el plazo hasta el 9 de junio de 2028.

Según un seguimiento realizado por Facua sobre las comisiones aplicadas por siete bancos españoles por las transferencias online, todos ellos cobran por garantizar que se reciben de forma inmediata o en el mismo día y no aplican ninguna si el cliente se resigna a esperar. Esas comisiones van desde los 0,95 euros de Sabadell hasta los 12,00 euros de Bankinter, pasando por los 6,00 euros de Santander, el mínimo de 5,94 euros de Caixabank, los 4,00 euros de Openbank (2,00 euros si se tiene domiciliada la nómina), los 1,50 euros de Abanca y los 1,25 euros de BBVA.

La asociación espera que los bancos no apuren hasta la finalización de los plazos establecidos en el reglamento y habiliten a la mayor brevedad el mecanismo para garantizar que todas las transferencias lleguen a su destino de forma inmediata y sin cargos adicionales.