FORO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL MEDITERRÁNEO

Mediterráneo: un mar de futuro

Por primera vez, gobiernos, empresas y sociedad civil (re)unidos en un único evento para impulsar el desarrollo económico y social del Mediterráneo con una visión integral: territorio, progreso y personas

Nace el Foro del Mediterráneo

Redacción

R.C.

El I Foro Mediterráneo, organizado por Prensa Ibérica el 26 y 27 de junio en el Palacio de las Artes de Valencia, pone en valor los desafíos de un territorio que comprende doce provincias españolas que representan un 40% del PIB y un 40% de la población.

No se trata solo de cerrar la conexión ferroviaria de alta velocidad y mercancías entre la frontera francesa y Algeciras; también de conectar las ciudades del futuro apostando por una movilidad pensada para el ciudadano.

Ponentes y participantes de primera fila como Robert Kaplan, Mariana Mazzucato, Nadia Calviño o Gunter Pauli; los máximos responsables de Criteria (Ángel Simón), Naturgy (Francisco Reynés) o Aena (Maurici Lucena); los presidentes autonómicos de Baleares (Marga Prohens), Murcia (Fernando López Miras) y la Generalitat Valenciana (Carlos Mazón), así como los alcaldes de Valencia (María José Catalá) o Málaga (Francisco de la Torre), entre otros muchos participantes del máximo nivel, harán del Foro Mediterráneo una cita ineludible para entender y analizar las tendencias de un territorio clave en España.

Las sesiones del foro serán el punto culminante de seis meses de debates desarrollados por 8 consejos locales, cada uno de ellos liderados por un diario, sobre un desafío económico y social que afecta directamente al Mediterráneo.

Los 8 consejos territoriales del Foro Mediterráneo

Pulsa en las zonas destacadas del mapa para leer los artículos

El objetivo del Foro Mediterráneo es impulsar el desarrollo de este área peninsular, con una visión que traspasa fronteras, integral, vertebradora de territorio, que promueva el progreso sostenible, socialmente justo e influyente en aquellos proyectos que tengan un impacto en la vida de las personas y el planeta. La ejemplaridad como primer vector.

Entrevistas